Me viene a la cabeza este contundente plato, muy de invierno, recordando la concentración de motos Pingüinos, que se celebra en Valladolid este fin de semana (y ya van 31 ediciones) reuniendo a miles de motoristas de todo el mundo, que de lo bien que se lo pasan casi no se dan cuenta del frío que hace (está previsto en Valladolid unos razonables 5 bajo cero, y no es de los peores años ni con mucho), pero claro, una ensaladilla rusa como que no apetece para comer.
Hace justo un año, en esta concentración motera hicimos entre unos amigos esta receta, que nos tuvo calientes gran parte del día. Os la recomiendo.
Es una receta típica del País Vasco, que me enseñó mi tía Nieves, y allí se suele hacer con alubias de la zona, como las de Guernica o las de Tolosa.
INGREDIENTES
- 1/2 kg de alubias rojas
- morcilla, chorizo, costilla y tocino ibérico
- 2 zanahorias
- 2 puerros
- 1 cebolla
- pulpa de 2 pimientos choriceros
- 1 hueso de jamón
- agua
- sal
- aceite de oliva
- pimentón
PREPARACIÓN
- Ponemos a remojo las alubias que previamente habremos lavado, durante al menos 12 horas.
- En una cazuela colocamos las alubias cubiertas de agua, con la zanahoria y el puerro picados, la pulpa de los pimientos choriceros, la cebolla entera, el hueso de jamón, sal y un chorrito de aceite de oliva, y cocinamos a fuego lento hasta que estén hechas, 2 horas más o menos.
- Una vez cocidas, retiramos el hueso de jamón y la cebolla, y añadimos un sofrito con aceite de oliva, ajo y pimentón.
- Por otro lado, se pone a cocer la costilla, el chorizo y el tocino. Cuando esté tierno, se reserva en una fuente. La morcilla la freímos y se reserva junto con las carnes.
- Se sirven las alubias junto con las carnes (sacramentos), que habremos mantenido bien calientes.
Para mantener calientes los sacramentos, podemos reservarlos en una fuente, y colocar en el horno a unos 70º