Carnes · Patatas

Carrilleras guisadas con patatas

carrilleras guisadas con patatas

Hay guisos que ya de por sí son extraordinarios, como una buena carne de ternera con patatas. Ahora bien, si utilizamos carrillera el resultado es de otro nivel. ¡Qué bocado más tierno y deliciosos!

La carrillera (o carrillada) es la parte fibrosa de la mandíbula, en este caso de la ternera, aunque también podemos utilizar carrillera de cerdo. Es un guiso que necesita tiempo, más que otras piezas, pero el resultado es una carne que se deshace en el paladar, dando un sabor delicioso a las patatas y al conjunto del plato.

Para decir la verdad, este guiso de carne con patatas hace ya años que lo hago siempre con carrillera. Y por cierto, guiso de plato único. Sigue leyendo «Carrilleras guisadas con patatas»

Carnes · Entrantes

Hornazo de Salamanca

hornazo de Salamanca lunes de aguas

El hornazo típico de Salamanca es una masa de pan rellena de lomo, chorizo, jamón y huevo y es el tentenpié por excelencia del conocido como «Lunes de Aguas».

El Lunes de Aguas se celebra el segundo domingo después del Domingo de Pascua y es festivo en la ciudad salmantina, donde se acude a orillas del río Tormes a pasar un día con la familia y amigos, siendo muy celebrado por los jóvenes estudiantes universitarios.

El origen del Lunes de Aguas se remonta al siglo XVI, cuando Felipe II manda expulsar a las prostitutas al otro lado del río de la ciudad durante la Semana Santa. Pasadas las fechas religiosas los estudiantes las iban a buscar para regresar a la ciudad, acompañadas de un personaje llamado padre Lucas, más conocido como «padre putas».

Como véis la historia no deja indiferente, aunque obviamente hoy en día no se celebra de esa manera, sino como un día para disfrutar con diferentes viandas, donde no puede faltar el hornazo. Feliz Lunes de Aguas!! Sigue leyendo «Hornazo de Salamanca»

Arroces · Carnes

Arroz con rabo de ternera

arroz con rabo de ternera

Platazo de arroz ligeramente caldoso con un sabor impresionante, ya que el guiso de rabo de ternera es ya de por sí extraordinario, así que cómo no lo va a ser este arroz.

Esta receta de arroz parte, como muchas otras, de un guiso previo, en este caso un guiso de rabo de ternera. El único cambio sobre el guiso convencional, es que lo haremos más caldoso y así usar el caldo para cocinar el arroz.

También podemos decir que es una receta de aprovechamiento, pues si habéis hecho un guiso (rabo, carrilleras, etc) y os ha sobrado un poco, para el día siguiente con arroz puede ser una maravilla. Sigue leyendo «Arroz con rabo de ternera»

Carnes · Verduras

Pollo marinado con espaguetis de calabacín

pollo marinado con espaguetis de calabacín

Me encanta esta receta de pollo marinado, y con los espaguetis de calabacín queda muy top.

No sé cuántas formas hay de marinar una carne, os propongo esta pero también os animo a añadir o quitar según vuestros gustos, de hecho yo estoy continuamente variando, a veces me gusta más y otras menos, generalmente si me he pasado con un ingrediente o está demasiado picante.

La primera vez que hice este pollo marinado fue para darle un poco de gracia a unas pechugas que la verdad, sabían a muy poco, muy tristes. Así que probé con un combinado de especias al que añadí salsa de soja. Me encantaron y con el tiempo he ido modificando el marinado de la soja a la salsa perrins y ese toque de teriyaki que personalmente me flipa.

Este pollo con unos noodles está perfecto, garantizado, pero con estos espaguetis de calabacín queda un plato sano y brutalmente bueno. Sigue leyendo «Pollo marinado con espaguetis de calabacín»

Arroces · Carnes · Caza

Arroz con pichón de Tierra de Campos

arroz con pichón de Tierra de Campos

Este es un arroz de escándalo, de verdad, ¡qué sabor tiene! Además muy sencillo de cocinar, con uno de los productos más característico no solo de Tierra de Campos, sino de muchas otras zonas.

La cría de pichones ha existido de siempre en Tierra de Campos, si bien es cierto que a finales del siglo XX fue decayendo y abandonándose una buena parte de los palomares, muchos de ellos mostrando lo que fueron en un pasado. El palomar forma parte del paisaje y hoy en día muchos están rehabilitados.

Palomar - Herrín de Campos
Foto: Héctor del Rey

El pichón, si bien siempre ha sido un producto de consumo con variedad de elaboraciones, como escabechado o estofado, está viviendo una segunda juventud en los fogones, no sé si es que está de moda, o porque nunca la perdió. Sigue leyendo «Arroz con pichón de Tierra de Campos»

Carnes · Entrantes

Empanadillas de ropa vieja de cocido

empanadillas de ropa vieja de cocido

Me encanta el cocido, es sin lugar a dudas uno de mis platos favoritos, y estas empanadillas de las sobras del cocido, también llamado ropa vieja, han sido un descubrimiento que me chifla.

Es una receta de aprovechamiento, y en el caso del cocido, las carnes sobrantes suelen dar paso a platos tanto o más dignos. Lo más conocido son las croquetas de cocido, que no tienen presentación porque somos muchos los incondicionales del mundo croquetil.

Sin embargo, estas empanadillas me dejaron gratamente sorprendido, vamos que están de muerte, y las cosas como son, mucho más fáciles de hacer que las croquetas (no digo que más ricas, pero tampoco menos).

Ahí os dejo la receta, bien facilita y que nos apaña perfectamente un segundo plato o una cena. Sigue leyendo «Empanadillas de ropa vieja de cocido»

Carnes

Muslos de pollo estofados con vermut

muslos de pollo estofados con vermut

Esta receta es muy socorrida, los clásicos muslitos de pollo estofados, pero con un toque en la salsa que me encantó. Lógicamente el alcohol se evapora y quedan los aromas del vermut, otra cosa es que mientras se cocinan los muslos de pollo, te tomes un vermucito, que sería lo suyo.

También os quiero contar un matiz que con frecuencia usamos indistintamente: ¿estofado o guiso? Aunque solemos usar ambas palabras para indicar lo mismo, no es exactamente igual.

En este caso los muslos son estofados porque se van a cocinar con el jugo que aportan los propios ingredientes de la receta, sin añadir agua o caldo, aunque sí lleva vermut esta receta. Hablaríamos de un guiso por ejemplo si hacemos unas patatas con carne, que a los propios ingredientes vamos a añadir un caldo o agua para la cocción.

Cuestiones técnicas aparte, esta receta de pollo es bien sencilla, que aún no añadiendo ningún líquido (ni vermut) te sale perfectamente. Eso sí, la he hecho en olla rápida para evitar que se evaporen los propios jugos. Sigue leyendo «Muslos de pollo estofados con vermut»

Carnes

Codillo asado con patatas

codillo asado con patatas¡Vaya receta rica que tenemos hoy! Codillo cocido y posteriormente asado de manera que el resultado es una carne tierna y jugosa, con unas patatas al horno con el propio jugo del codillo… casi no puedo ni seguir escribiendo. Para no perdérselo.

Hay temporadas que apetecen más unas cosas que otras, la verdad, a mi al menos me pasa así. Llevamos unos días con el tiempo un poco triste, así que qué mejor manera de alegrarlo que con una buena comida. Aunque este codillo asado es una receta muy sencilla, lleva su tiempo, pero tampoco te va a tener pegado a la cocina, lo dejas cocinándose y sin olvidarte de que está ahí, puedes hacer otras cosas.

¿Te parece bien como plan para el fin de semana? Sigue leyendo «Codillo asado con patatas»

Arroces · Carnes

Arroz con botillo

arroz con botilloUn buen botillo del Bierzo es un plato estupendo para combatir estos días de invierno, de eso no cabe duda. Y de lo que tampoco cabe duda es que con arroz lo conviertes en otro recetón de los que no quieres que se acabe nunca.

Ya os he contado cómo hago el botillo, con su patata y su berza, un plato contundente que no falta ningún invierno, aunque está rico en cualquier época del año. Y como no podía ser de otra manera, el botillo no lo vas a hacer justito, con esta receta lo del «mejor que sobre» es algo que hay que hacer casi por ley. Un motivo más que justificado para que sobre es que lo puedes usar con un arroz como el de hoy, convirtiéndolo de repente en otra receta para chuparse los dedos, literalmente.

Aunque en este caso es una receta de sobras (o de aprovechamiento, que suena mejor) también puedes usar un botillo pequeño, cocerlo y seguir los pasos de este arroz. Un manjar. Sigue leyendo «Arroz con botillo»

Carnes

Pollo a la Coca-Cola con patatas gajo

pollo a la coca cola con patatas gajoSi no has probado esta receta estás tardando. Es el clásico guiso de muslos de pollo, que podemos guisarlos con un buen rehogado de verduras casi en su jugo, o bien con cerveza o con refresco de cola, como en esta ocasión.

Le da un punto de dulzor a la salsa que para mi gusto queda muy sabroso, y para redondear el plato lo combinamos con unas patatas fritas, a las que damos un golpe de calor fuerte en la sartén y rematamos en la propia salsa del guiso de pollo a la coca-cola.

Complicaciones muy poquitas, como en todos los guisos, está muy bien currarte el sofrito y lo demás va saliendo solo. Este guiso lo he hecho en olla rápida, y luego antes de añadir las patatas he dejado evaporar la salsa para que espese, pero lo puedes hacer directamente en cazuela. Atentos a la receta! Sigue leyendo «Pollo a la Coca-Cola con patatas gajo»

Carnes

Pollo a la cerveza negra

pollo a la cerveza negra Guiness

No hace falta que sea St Patrick para hacer este sencillo y riquísimo guiso de muslos de pollo a la cerveza, pero ya que lo es, aprovechemos la fiesta.

Este guiso no tiene complicación y la cerveza le da un sabor a la salsa delicioso, más aún si usamos una cerveza tostada o negra como es el caso.

No vamos a perder más tiempo, reserva una cerveza para el guiso, enfría el resto y disfruta del día más popular de Irlanda, que prácticamente se celebra en todo el mundo, St Patrick’s Day. Sigue leyendo «Pollo a la cerveza negra»

Legumbres

Alubias con conejo campero

alubias con conejo campero

Este plato de legumbre está preparado para afrontar el invierno que ya estamos viendo, no hay helada que no se calme con un buen plato de alubias con el sabor que le da el conejo de campo.

Este conejo es de mayor sabor que el que podemos encontrar en el supermercado y también tarda mucho más en cocinarse, al menos el doble de tiempo, pero el sabor de la carne y la salsa resultante es un placer, que combinado con la legumbre integra muy bien el sabor de ambos ingredientes.

Lo suyo ya sería acompañarlo de un vasito de vino tinto, en una bodega con buena compañía.

Qué más se puede pedir… Sigue leyendo «Alubias con conejo campero»

Carnes

Carrilleras de cerdo a la cerveza

Carrilleras a la cerveza en Calle Mayo
Una carne muy jugosa con una salsa espectacular por el toque que le aporta la cerveza, un recetón el de estas carrilleras a la cerveza.

Además esta receta de carrilleras tiene su historia, que se remonta a 1516, jajaja, no tanto pero casi. Resulta que el 23 de abril de ese año, 1516, se decretó en Baviera la Ley de la Pureza de la cerveza, que regulaba los ingredientes con los que se debía elaborar la cerveza, únicamente agua, malta de cebada y lúpulo (la levadura aún no se había descubierto). Es la primera ley, o eso se cree y la wikipedia también lo cree, que regula un alimento, y a día de hoy aún muchas cervezas mantienen esos tres ingredientes en su composición.

Así que resulta que hoy hace 500 años de esa ley decretada por Guillermo IV de Baviera, y para conmemorarlo los amigos del Calle Mayor me propusieron hacer algo relacionado. Un guiso con cerveza es un acierto seguro, así que ahí va esta propuesta de carrilleras de cerdo a la cerveza por los 500 años de la Ley de la Pureza de la cerveza.

Sigue leyendo «Carrilleras de cerdo a la cerveza»

Arroces · Carnes

Pollo al curry con arroz Thai

pollo al curry con arroz thai

Llevo una temporada realmente fascinado con la comida asiática, de la cual el pollo al curry es uno de los platos más representativos.

Es una receta muy conocida a la que hemos ido incorporando variaciones que se adaptan más a nuestros gustos, sin embargo he intentado hacer la receta lo más parecido con la original, aunque sé que tendré errores garrafales. Lo que no es un error es lo rico que está esta manera de cocinar el pollo, esta mezcla de aromas de la cocina oriental en general es algo que vamos incorporando y que en algunos casos es un acierto y un regalo para nuestro paladar.

Se acompaña el pollo al curry con este arroz thai, un arroz de grano largo parecido al arroz basmati, muy aromático (también lo podéis encontrar como arroz jazmín). La combinación es perfecta, deliciosa y divertida. Sigue leyendo «Pollo al curry con arroz Thai»

Carnes

Botillo del Bierzo

botillo del bierzo

Hoy vamos con uno de los manjares de nuestra cocina como es el botillo, perfecto para combatir el frío y lo que nos echen.

El botillo es muy típico de El Bierzo y consiste en un embutido a base de carne de cerdo, condimentado con pimentón, ajo y especias, con un ahumado característico de esta zona y una breve curación. El botillo se suele elaborar con costilla y rabo de cerdo, estos dos ingredientes son esenciales, más las especias. En algunos casos se incluye también, en menor medida, lengua y espinazo. Es un embutido semicurado que tenemos que cocinar y que generalmente se le acompaña con patata y berza, o al menos así lo he hecho en este caso. Las recetas bercianas incluyen también chorizo fresco, que se añade al final de la cocción, pero he querido poner el botillo como lo suelo comer con Gloria y Fernando, unos amigos de Brañuelas, en León, que llevan mucho tiempo haciendo el botillo y me encanta cómo lo hacen. Hay alguna cosilla diferente sobre la receta tradicional canónica, pero está igualmente delicioso.

El botillo es una receta sencilla para comer en familia o con amigos, basta con estar un poco pendiente para que te salga perfecto, y por supuesto, no seas cutre y compra un buen botillo, unas buenas patatas y una buena berza, que no hay tanta diferencia económica como de resultado final y lo vas a agradecer.
Sigue leyendo «Botillo del Bierzo»