Bocadillos · Carnes

Sándwich de pastrami

sandwich de pastrami

Uno de los viajes que tengo pendiente es a Nueva York, y entre otras cosas, a zamparme un sándwich de pastrami, a ser posible en el Katz’s Deli, el famoso restaurante conocido por sus rebosantes sándwiches de pastrami.

El pastrami es una preparación de carne de ternera que primero se pone en salmuera y posteriormente se ahuma con diferentes especias y condimentos, de manera que el resultado es una carne cocinada pero aún rojiza. El pastrami es un producto que lo he conocido por la tele, ahora hay miles de referencias por internet, pero para ser sincero, no lo he hecho nunca. El sándwich de hoy es por ganas de probarlo sin necesidad de ir a Nueva York, y lógicamente compré el pastrami ya elaborado (el pastrami de La Finca está genial, y poco más he visto en comercios).

Vamos a hacer el sándwich lo más parecido al original del Katz’s, aunque he sustituido el pan de centeno, por un pan de molde rústico y la rúcula por canónigos, sin embargo lo que no debe faltar es mostaza, pepinillos en láminas y por supuesto el pastrami.

sandwich de pastrami Sigue leyendo «Sándwich de pastrami»

Carnes · Patatas

Carrilleras guisadas con patatas

carrilleras guisadas con patatas

Hay guisos que ya de por sí son extraordinarios, como una buena carne de ternera con patatas. Ahora bien, si utilizamos carrillera el resultado es de otro nivel. ¡Qué bocado más tierno y deliciosos!

La carrillera (o carrillada) es la parte fibrosa de la mandíbula, en este caso de la ternera, aunque también podemos utilizar carrillera de cerdo. Es un guiso que necesita tiempo, más que otras piezas, pero el resultado es una carne que se deshace en el paladar, dando un sabor delicioso a las patatas y al conjunto del plato.

Para decir la verdad, este guiso de carne con patatas hace ya años que lo hago siempre con carrillera. Y por cierto, guiso de plato único. Sigue leyendo «Carrilleras guisadas con patatas»

Carnes · Entrantes

Hornazo de Salamanca

hornazo de Salamanca lunes de aguas

El hornazo típico de Salamanca es una masa de pan rellena de lomo, chorizo, jamón y huevo y es el tentenpié por excelencia del conocido como «Lunes de Aguas».

El Lunes de Aguas se celebra el segundo domingo después del Domingo de Pascua y es festivo en la ciudad salmantina, donde se acude a orillas del río Tormes a pasar un día con la familia y amigos, siendo muy celebrado por los jóvenes estudiantes universitarios.

El origen del Lunes de Aguas se remonta al siglo XVI, cuando Felipe II manda expulsar a las prostitutas al otro lado del río de la ciudad durante la Semana Santa. Pasadas las fechas religiosas los estudiantes las iban a buscar para regresar a la ciudad, acompañadas de un personaje llamado padre Lucas, más conocido como «padre putas».

Como véis la historia no deja indiferente, aunque obviamente hoy en día no se celebra de esa manera, sino como un día para disfrutar con diferentes viandas, donde no puede faltar el hornazo. Feliz Lunes de Aguas!! Sigue leyendo «Hornazo de Salamanca»

Arroces · Carnes

Arroz con rabo de ternera

arroz con rabo de ternera

Platazo de arroz ligeramente caldoso con un sabor impresionante, ya que el guiso de rabo de ternera es ya de por sí extraordinario, así que cómo no lo va a ser este arroz.

Esta receta de arroz parte, como muchas otras, de un guiso previo, en este caso un guiso de rabo de ternera. El único cambio sobre el guiso convencional, es que lo haremos más caldoso y así usar el caldo para cocinar el arroz.

También podemos decir que es una receta de aprovechamiento, pues si habéis hecho un guiso (rabo, carrilleras, etc) y os ha sobrado un poco, para el día siguiente con arroz puede ser una maravilla. Sigue leyendo «Arroz con rabo de ternera»

Carnes · Pastas

Espaguetis con carrilleras

espaguetis con carrilleras

Seguramente no sea tu primera opción cuando haces una receta de espaguetis, y tampoco creo que sea lo primero que se te pasa por la cabeza al cocinar unas carrilleras guisadas. Pues una cosa os digo, no sabéis lo que os estáis perdiendo.

Uno de mis platos preferidos son los espaguetis con costilla adobada, que ya hemos visto por aquí, una receta no muy común que hacía mi madre y que de pequeño me encantaba. Ahora, cada vez que repito esa receta, pienso que si está delicioso con costilla, pues con carrilleras tiene que estar espectacular. Efectivamente, así es.

La receta en sí parte de un guiso y la pasta la vamos a cocinar en el caldo del guiso, por lo que hay que calcular la cantidad de salsa que lógicamente va a absorver la pasta. El resultado final que siempre me ha gustado en este plato es ligeramente caldoso, y no pienso pedir perdón a los puristas de la pasta, allá quien no lo quiera probar. Sigue leyendo «Espaguetis con carrilleras»

Carnes · Legumbres

Guiso de garbanzos con chorizo y arroz

guiso de garbanzos con chorizo y arroz

Los platos de cuchara son reconfortantes y este guiso de garbanzos con chorizo es un plato completo, para quedarse bien a gusto.

Aunque recetas como esta apetecen en los días fríos que aún tenemos por delante, personalmente no me importa nada en absoluto zamparme un buen guiso de garbanzos en cualquier época del año. En general cualquier legumbre, pero posiblemente los garbanzos sean mis favoritos.

Aunque parezcan más grandes en la foto, son del tipo pedrosillano, un garbanzo pequeño y redondeado con una piel muy fina una vez cocinado. Además, en los últimos años se está dando por la zona de Tierra de Campos este garbanzo tan rico, con lo que hay que aprovechar. Sigue leyendo «Guiso de garbanzos con chorizo y arroz»

Carnes · Verduras

Pollo marinado con espaguetis de calabacín

pollo marinado con espaguetis de calabacín

Me encanta esta receta de pollo marinado, y con los espaguetis de calabacín queda muy top.

No sé cuántas formas hay de marinar una carne, os propongo esta pero también os animo a añadir o quitar según vuestros gustos, de hecho yo estoy continuamente variando, a veces me gusta más y otras menos, generalmente si me he pasado con un ingrediente o está demasiado picante.

La primera vez que hice este pollo marinado fue para darle un poco de gracia a unas pechugas que la verdad, sabían a muy poco, muy tristes. Así que probé con un combinado de especias al que añadí salsa de soja. Me encantaron y con el tiempo he ido modificando el marinado de la soja a la salsa perrins y ese toque de teriyaki que personalmente me flipa.

Este pollo con unos noodles está perfecto, garantizado, pero con estos espaguetis de calabacín queda un plato sano y brutalmente bueno. Sigue leyendo «Pollo marinado con espaguetis de calabacín»

Carnes

Salchichas al vino añejo de Serrada

salchichas de pollo con tomate y vino añejo de Serrada

Hay días que apetece zamparse una comida rápida como pueden ser unas salchichas, pero eso no quiere decir que por ser fast food vaya a ser cutre y superprocesado. Como siempre, la calidad de los ingredientes es fundamental en cualquier receta, así que con unas buenas salchichas y una buena salsa de tomate te va a salir un recetón bien facilito y riquísimo.

La salsa de estas salchichas es una pasada, y la clave también está en el vino añejo. En Serrada, un pueblo de Valladolid enmarcado en la denominación de origen Rueda, se elabora un vino añejo también llamado vino rancio, que para cocinar es una delicia, con un marcado aroma ideal para guisos o salsas.

Sigue leyendo «Salchichas al vino añejo de Serrada»

Arroces · Carnes · Caza

Arroz con pichón de Tierra de Campos

arroz con pichón de Tierra de Campos

Este es un arroz de escándalo, de verdad, ¡qué sabor tiene! Además muy sencillo de cocinar, con uno de los productos más característico no solo de Tierra de Campos, sino de muchas otras zonas.

La cría de pichones ha existido de siempre en Tierra de Campos, si bien es cierto que a finales del siglo XX fue decayendo y abandonándose una buena parte de los palomares, muchos de ellos mostrando lo que fueron en un pasado. El palomar forma parte del paisaje y hoy en día muchos están rehabilitados.

Palomar - Herrín de Campos
Foto: Héctor del Rey

El pichón, si bien siempre ha sido un producto de consumo con variedad de elaboraciones, como escabechado o estofado, está viviendo una segunda juventud en los fogones, no sé si es que está de moda, o porque nunca la perdió. Sigue leyendo «Arroz con pichón de Tierra de Campos»

Carnes · Entrantes

Empanadillas de ropa vieja de cocido

empanadillas de ropa vieja de cocido

Me encanta el cocido, es sin lugar a dudas uno de mis platos favoritos, y estas empanadillas de las sobras del cocido, también llamado ropa vieja, han sido un descubrimiento que me chifla.

Es una receta de aprovechamiento, y en el caso del cocido, las carnes sobrantes suelen dar paso a platos tanto o más dignos. Lo más conocido son las croquetas de cocido, que no tienen presentación porque somos muchos los incondicionales del mundo croquetil.

Sin embargo, estas empanadillas me dejaron gratamente sorprendido, vamos que están de muerte, y las cosas como son, mucho más fáciles de hacer que las croquetas (no digo que más ricas, pero tampoco menos).

Ahí os dejo la receta, bien facilita y que nos apaña perfectamente un segundo plato o una cena. Sigue leyendo «Empanadillas de ropa vieja de cocido»

Carnes

Muslos de pollo estofados con vermut

muslos de pollo estofados con vermut

Esta receta es muy socorrida, los clásicos muslitos de pollo estofados, pero con un toque en la salsa que me encantó. Lógicamente el alcohol se evapora y quedan los aromas del vermut, otra cosa es que mientras se cocinan los muslos de pollo, te tomes un vermucito, que sería lo suyo.

También os quiero contar un matiz que con frecuencia usamos indistintamente: ¿estofado o guiso? Aunque solemos usar ambas palabras para indicar lo mismo, no es exactamente igual.

En este caso los muslos son estofados porque se van a cocinar con el jugo que aportan los propios ingredientes de la receta, sin añadir agua o caldo, aunque sí lleva vermut esta receta. Hablaríamos de un guiso por ejemplo si hacemos unas patatas con carne, que a los propios ingredientes vamos a añadir un caldo o agua para la cocción.

Cuestiones técnicas aparte, esta receta de pollo es bien sencilla, que aún no añadiendo ningún líquido (ni vermut) te sale perfectamente. Eso sí, la he hecho en olla rápida para evitar que se evaporen los propios jugos. Sigue leyendo «Muslos de pollo estofados con vermut»

Carnes

Codillo asado con patatas

codillo asado con patatas¡Vaya receta rica que tenemos hoy! Codillo cocido y posteriormente asado de manera que el resultado es una carne tierna y jugosa, con unas patatas al horno con el propio jugo del codillo… casi no puedo ni seguir escribiendo. Para no perdérselo.

Hay temporadas que apetecen más unas cosas que otras, la verdad, a mi al menos me pasa así. Llevamos unos días con el tiempo un poco triste, así que qué mejor manera de alegrarlo que con una buena comida. Aunque este codillo asado es una receta muy sencilla, lleva su tiempo, pero tampoco te va a tener pegado a la cocina, lo dejas cocinándose y sin olvidarte de que está ahí, puedes hacer otras cosas.

¿Te parece bien como plan para el fin de semana? Sigue leyendo «Codillo asado con patatas»

Arroces · Carnes

Arroz con botillo

arroz con botilloUn buen botillo del Bierzo es un plato estupendo para combatir estos días de invierno, de eso no cabe duda. Y de lo que tampoco cabe duda es que con arroz lo conviertes en otro recetón de los que no quieres que se acabe nunca.

Ya os he contado cómo hago el botillo, con su patata y su berza, un plato contundente que no falta ningún invierno, aunque está rico en cualquier época del año. Y como no podía ser de otra manera, el botillo no lo vas a hacer justito, con esta receta lo del «mejor que sobre» es algo que hay que hacer casi por ley. Un motivo más que justificado para que sobre es que lo puedes usar con un arroz como el de hoy, convirtiéndolo de repente en otra receta para chuparse los dedos, literalmente.

Aunque en este caso es una receta de sobras (o de aprovechamiento, que suena mejor) también puedes usar un botillo pequeño, cocerlo y seguir los pasos de este arroz. Un manjar. Sigue leyendo «Arroz con botillo»

Carnes

Pollo a la Coca-Cola con patatas gajo

pollo a la coca cola con patatas gajoSi no has probado esta receta estás tardando. Es el clásico guiso de muslos de pollo, que podemos guisarlos con un buen rehogado de verduras casi en su jugo, o bien con cerveza o con refresco de cola, como en esta ocasión.

Le da un punto de dulzor a la salsa que para mi gusto queda muy sabroso, y para redondear el plato lo combinamos con unas patatas fritas, a las que damos un golpe de calor fuerte en la sartén y rematamos en la propia salsa del guiso de pollo a la coca-cola.

Complicaciones muy poquitas, como en todos los guisos, está muy bien currarte el sofrito y lo demás va saliendo solo. Este guiso lo he hecho en olla rápida, y luego antes de añadir las patatas he dejado evaporar la salsa para que espese, pero lo puedes hacer directamente en cazuela. Atentos a la receta! Sigue leyendo «Pollo a la Coca-Cola con patatas gajo»

Artículos · Carnes

El entierro de la matanza (conserva en manteca)

entierro de la matanza

Hace unos meses tuve la oportunidad de revivir un momento que hacía muchos muchos años que no vivía, de hecho era tan pequeño que casi ni me acuerdo, y es la preparación de las carnes de la matanza para su conservación en manteca y así poder hacer buen uso durante el resto del año.

Fue un día maravilloso, en el que se van friendo los chorizos, lomo, panceta y costillas para colocarlos en potas de barro o porcelana o en orzas, cubriendo bien la carne con la grasa para que se conserve, quedando totalmente cubierto con la manteca, de ahí el «enterrar» la matanza.

Esta manera de conservar los productos de la matanza se lleva haciendo muchos años en gran parte de la geografía española, aquí os voy a contar cómo se hace en Herrín de Campos, un pueblo de Valladolid en el corazón de Tierra de Campos, y más concretamente cómo lo hace Imelda, una señora de esas que es una enciclopedia gastronómica, con dos ayudantes de lujo como son Araceli y Sandra, su hija y sobrina respectivamente.

Antes de freír la carne es necesario semicurarla, las pancetas en torno al mes, algo menos las costillas y los lomos y chorizos sobre dos semanas.

entierro de la matanzaentierro de la matanzaentierro de la matanza

En un perol con una mezcla de manteca y aceite, más o menos mitad y mitad, freímos las longanizas en trozos de unos 10 cm. Igualmente se hará con el lomo, troceado en generosas rodajas de unos 2 cm, con la costilla y con la panceta. Es muy importante que las carnes queden bien cocinadas, pues aunque la manteca es un conservante, si no estuviese bien cocinado es probable que con el tiempo se quede rancio y nos arruinaría este manjar.

entierro de la matanzaentierro de la matanzaentierro de la matanzaentierro de la matanza

Una vez que se ha freído una tanda de cada carne, se coloca en las orzas o potas, reservando la grasa para cubrirlo, que al enfriarse se solidificará, quedando totalmente tapado (o sea enterrado).

Con cada nueva tanda, se cambia la manteca y el aceite, para que haya suficiente para cubrir todos los recipientes.

entierro de la matanzaentierro de la matanzaentierro de la matanza

El día se hace muy entretenido, y aunque lleva su tiempo, la recompensa de tener estos productos para consumir durante el año es una gran recompensa. Además esta familia hace que todo sea divertido, así que cómo no escribir esta experiencia en el blog, siendo algo tan divertido… Entre medias, no está de más tomar un vinito y catar el producto.

entierro de la matanza
Espero que durante muchos años se repita esta foto de Sandra y Araceli
entierro de la matanza
Si hay alguna duda, Imelda sabe la respuesta
entierro de la matanza
Un poco de Jamón también viene muy bien

entierro de la matanzaentierro de la matanza

Ya solo queda esperar a que se enfríe la grasa, que se asiente y rellenar para que quede totalmente cubierto. Se podría consumir ya al día siguiente, pero es mejor esperar al menos un par de semanas para que coja un poco el sabor. Después es simplemente calentar, porque realmente ya está cocinado.

entierro de la matanza

«El entierro de la matanza», es difícil pensar que con este nombre el día podía ser tan genial, pero lo fue, muy por encima de las expectativas.

entierro de la matanza herrin
Gracias!!