Postres

Carrot Cake

carrot cake

La Carrot Cake o Tarta de Zanahoria es una de las tartas más ricas y que llevaba tiempo queriendo poner por aquí.

Ya conocemos las mini magdalenas de zanahoria, pero esta es la versión tarta, la clásica y tan conocida en Reino Unido y Estados Unidos.

Su origen es muy antiguo, en la Edad Media, pues era corriente utilizar remolacha y zanahoria por su contenido en azúcar, y parece ser que este también fue el motivo de su uso en Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente dió el salto a América y su popularidad actual.

En la actualidad se acompaña con un frosting de queso y la combinación resulta realmente deliciosa. Aunque hay muchas versiones, todas más o menos son similares, con detalles y adaptaciones más al gusto de cada cual. Una de las que más me gustó fue la que tiene Mirta en su blog y esta que os presento ahora se parece bastante a su receta.

El molde que he usado, y por lo tanto los ingredientes, es uno de PME de 15 cm de diámetro y 7 cm de alto, lo que le hace perfecto para estas tartas que se cortan para rellenar por el medio.

Vamos con la carrot cake, pastel de zanahoria o tarta de zanahoria, como gustéis. Sigue leyendo «Carrot Cake»

Postres

Mini magdalenas de zanahoria

mini magdalenas de zanahoria

Me encantan las versiones mini de las magdalenas, de bocado, deliciosas, como estas de zanahoria que te van a sorprender.

Si tienes tus dudas porque no te encaja la zanahoria en estas magdalenas, haz la prueba y verás qué ricas; si ya conoces o has hecho anteriormente un bizcocho con zanahoria, o el clásico carrot cake, o con calabaza,… no hace falta que te diga lo jugoso y rico que queda.

En este caso no es bizcocho, es en versión mini, pero el resultado es el mismo, un bocado perfecto casi a cualquier hora, aunque cuidado, que te pones a media tarde con ellas… y cuando te das cuenta no quedan. Sigue leyendo «Mini magdalenas de zanahoria»

Ensaladas

Ensalada de hoja de roble con salmón y bacalao ahumado y aceite aromático de zanahoria

Ensalada de lechuga de hoja de roble con salmón y bacalao ahumado y aceite aromático de zanahoria

Siempre me ha parecido la primavera la estación por excelencia para las ensaladas, y esta es de categoría, pedazo nombre tiene, es una ensalada noble.

Tenía pensado una vez que fuera pasando el invierno incluir alguna ensalada un poco especial, que yo llamo un poco especial casi a cualquiera que no sea la clásica de lechuga, tomate, aceitunas (aunque es mi favorita y de la que no me canso, con un buen chorretón de vinagre y un buen aceite de oliva), así que iniciamos temporada de ensaladas con esta joya, una ensalada con proteínas.

Lo que puede hacer a esta ensalada especial es el aceite aromático de zanahoria, que combina bastante bien con el bacalao y se lo escuché hace un porrón de años a Juan Mari Arzak en la tele. No sé en qué programa sería y aunque lo he intentado buscar no lo he encontrado, pero sí recuerdo cómo lo hizo, licuando zanahoria y en un cazo calentarlo para que se vaya evaporando y quedar un concentrado de zanahoria. Por otro lado he leído que se utiliza la espuma que sale al llevar a ebullición el licuado porque emulsiona muy bien con el aceite. Creo que ambas opciones son válidas, incluso las dos a la vez aunque en este caso he usado la primera versión que os comento, hacer un concentrado que junto con aceite de oliva virgen extra serviremos por encima.

Os animo a que probéis cosas diferentes en vuestros aliños, aceites aromáticos se pueden hacer un montón, incluir miel, etc. Ensaladas hay tantas como vuestra imaginación quiera.

Sigue leyendo «Ensalada de hoja de roble con salmón y bacalao ahumado y aceite aromático de zanahoria»

Salsas · Verduras

Crema de calabacín y zanahoria con salsa de soja

Crema de calabacín y zanahoria con salsa de soja
Una crema muy fina y suave con el toque de la soja que le da personalidad a este plato.

Escuchaba en la radio el anuncio de la bajada de la temperatura, se acerca el invierno (nunca mejor dicho), así que este tipo de platos calentitos sientan fenomenal, y además no es para nada complicado, es de estas recetas que se hacen casi solas, basta con poner una pizca de intención.

La verdad es que hay infinidad de variantes en estas cremas, particularmente con calabacín me encantan. En este caso le he añadido la zanahoria y como remate un chorrito de salsa de soja, que te recomiendo que lo pruebes, le da carácter al plato, me lo contó mi amigo Quequi, gran amante de la salsa de soja, y queda muy resultona en este tipo de cremas. Sigue leyendo «Crema de calabacín y zanahoria con salsa de soja»