#RecetasSolidariasParaNavidad

Se acerca la Navidad y con ella uno de los postres que más me fascinan: el roscón. Qué pena que sólo lo comamos en Navidad!
Este año me he adelantado un poco y he hecho unos roscones previos de tamaño individual, como un donuts más o menos y que son estos que os presento aquí en estos platos tan chulos que me regaló mi amiga Irene, que por cierto hace unas cosas chulísimas de scrap, o scrapbook (nunca he tenido muy claro qué nombre usar) pero que estoy seguro que con la repostería creativa tiene una afinidad y unas posibilidades enormes. Una galleta decorada con glasa empaquetada en una cajita artesanal y creativa es para nota, a nivel profesional. Bueno, que me enrollo.
Con esta receta de los mini roscones quería colaborar y aportar mi granito de arena en el proyecto #RecetasSolidariasParaNavidad que inició Helena del Valle en su blog y que me parece extraordinario. Se trata de elaborar recetas asequibles, con productos económicos y que puedan formar parte de un menú de fiesta como la Navidad. Hay muchísimas ideas en este proyecto que se pueden ver en este grupo de facebook y que demuestran que no es necesario gastarse mucho dinero para elaborar un menú digno y con productos sencillos y naturales.

La propuesta que os hago con estos mini roscones puede minimizar su gasto si aprovechamos el horno para otras elaboraciones, ya que una tanda de 8-10 roscas (los que entren en una bandeja) se hacen en menos de 10 minutos, por lo que lo ideal es utilizar el horno caliente para hacer otro plato. Por lo demás lleva básicamente harina, leche y en menor proporción azúcar y mantequilla, un poco de levadura fresca (que se encuentra con facilidad en cualquier supermercado en torno a los 35 céntimos) y un chorrín de esencia de azahar, el ingrediente más complejo que podemos sustituir por ralladura de naranja si no tenemos o no queremos comprarnos el bote. Os parecerá increíble pero hice el cálculo de lo que cuesta cada ingrediente en las cantidades que abajo indico y no llega a 1 euro todo. Por otro euro podemos comprar unos 400 ml de nata para montar (2 bricks de 200 ml) y rellenar nuestros mini roscones.
La elaboración es sencilla aunque lleva su tiempo de esperar a que la masa fermente y leve y el resultado sea esponjoso, pero en ese tiempo no tenemos que hacer nada, esperar, o aprovechar para hacer otras cosas. Lo que quiero decir es que aunque creamos que es algo laborioso, en realidad el 80% del tiempo es de espera, dejar que la levadura cumpla su función.
Hay dos recetas ya publicadas en el blog que son muy parecidas, el roscón de Reyes propiamente dicho y los donuts. En cualquiera de ellas veréis las fotos del paso a paso, que no he repetido aquí, salvo los rosconcitos antes de hornear y después.
Vamos con la receta y os deseo que paséis una Feliz Navidad!!!
Sigue leyendo «Mini roscones de Reyes»