Mariscos · Nieves

Chipirones (o jibiones) en su tinta

Chipirones en su tinta

Un verdadero placer estos chipirones, o jibiones, o calamares pequeños, como queráis llamarlos. La receta es de mi tía Nieves, y por el norte de España a los calamares pequeños los llaman chipirones, y los que tienen un tamaño algo más mediado jibiones. En cualquier caso el bicho es el mismo, pero lo llamamos diferente según unas zonas u otras, menos los científicos, que a todos ellos los llaman por su nombre, a saber, Loligo Vulgaris, lo que pasa es que Loligo Vulgaris en su tinta no me parecía un buen título.

A lo que vamos, que este cefalópodo lo encontramos muy fácilmente en las pescaderías (más complicado es que sean muy frescos, recién pescados, en este caso no es necesario quitar su propia piel, que aporta sabor).

Para la salsa vamos a utilizar tinta que venden en unas bolsitas, que realmente es tinta de sepia, pues puede que los chipirones que compremos no tengan la suya (si son descongelados).

En definitiva, es un plato que bien merece la pena y que te va a quedar bien seguro. Ah, y prepara pan para mojar. Sigue leyendo «Chipirones (o jibiones) en su tinta»

Carnes · Nieves

Carrilleras en salsa

Carrilleras en salsa

Esta es una de las mejores recetas que he probado. La hace mi tía Nieves y están sencillamente deliciosas.

La carrillera, en este caso de ternera, es una carne delicada y suave, y hechas de esta manera, en filetitos rebozados, es ideal para todas las edades.

Os aseguro que no sobrará nada. Sigue leyendo «Carrilleras en salsa»

Nieves · Postres

Bollos de aceite de la abuela

Bollos de aceite de la abuela
Qué ricos estos bollos!! Recuerdo que de pequeño mi abuela los tenía casi siempre en la despensa, y a veces nos reñía porque entrabas a comer uno… y no podías comer solo uno.

Hay que reconocer que aunque están buenísimos, conviene no darse el atracón, ya que son un poco bomba calórica. Como su nombre indica, están hechos con aceite, y como casi todas las pastas o bollos ricos, también llevan manteca, y azúcar. Bueno… que la moderación es una gran virtud.

Están muy ricos, y te aseguro que quedarás fenomenal si los llevas a una comida que te hayan invitado, o los sacas en la sobremesa. Pruébalo y ya me dirás.

Sigue leyendo «Bollos de aceite de la abuela»

Entrantes · Nieves · Pinchos

Tosta de bacalao al pil-pil con gulas

Tosta de bacalao con gulas

Las fiestas navideñas son unos días de mucho comer, porque la verdad cuando queremos celebrar algo, la mejor manera que encontramos es brindando a nuestros invitados lo mejorcito que tegamos de comer y beber, y en cantidad. Que se vayan como quieran pero no con hambre 😉

Y resulta que acaba la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, así cena y comida de seguido, y nos encontramos a la semana justa con la misma historia, en ese caso cena de Nochevieja y comida del Día de Año Nuevo. Y espérate que luego vienen los Reyes. Si es que esto es un no parar.

Así que como estaremos pensando qué poner de comer y/o cenar (o ya lo tedremos pensado) os sugiero que seáis elegantes con unos buenos entrantes, que como además es lo primero y se tiene hambre, si los haces ricos no se les van a olvidar a vuestros invitados. Y vais a quedar estupéndamente.

Sigue leyendo «Tosta de bacalao al pil-pil con gulas»

Nieves · Postres

Flan de café y nata

Este flan es de las recetas más ricas y fáciles de hacer que conozco, y cuando se juntan estas dos características, podemos decir esa gran frase de «la vida puede ser maravillosa».

Me la contó mi tía Nieves, y el flan de la foto es suyo. Es una receta perfecta para hacer esta misma tarde en un ratito y disfrutarla mañana, una vez que se enfríe.

Es curioso cómo el flan queda de estos dos colores, parece ser que tiene que ver el porcentaje graso de la nata. Busca una nata con 35,1% de grasa. Ya buscaré más información al respecto y si sabéis el porqué, si es por la nata o por otra razón, cuéntamelo, porfa.

Bueno, ahí va.

Sigue leyendo «Flan de café y nata»

Legumbres · Nieves

Alubias rojas con sacramentos

alubias rojas con sacramentos

Me viene a la cabeza este contundente plato, muy de invierno, recordando la concentración de motos Pingüinos, que se celebra en Valladolid este fin de semana (y ya van 31 ediciones) reuniendo a miles de motoristas de todo el mundo, que de lo bien que se lo pasan casi no se dan cuenta del frío que hace (está previsto en Valladolid unos razonables 5 bajo cero, y no es de los peores años ni con mucho), pero claro, una ensaladilla rusa como que no apetece para comer.

Hace justo un año, en esta concentración motera hicimos entre unos amigos esta receta, que nos tuvo calientes gran parte del día. Os la recomiendo.

Es una receta típica del País Vasco, que me enseñó mi tía Nieves, y allí se suele hacer con alubias de la zona, como las de Guernica o las de Tolosa. Sigue leyendo «Alubias rojas con sacramentos»