Legumbres · Verduras

Judías verdes con jamón

judías verdes con jamon

Las judías verdes es una verdura de la familia de las leguminosas, que al contrario de lo que acostumbramos con otras legumbres, la consumimos con su vaina sin que llegue a secarse el grano.

Tiene un montón de propiedades nutritivas, además de fibra, lo que hace que sea un plato muy recomendable para incluir en nuestro menú semanal. Además es muy fácil encontrarlas en varios formatos: frescas, congeladas o envasadas en conserva.

En la temporada de cultivo del huerto, las primeras que nacen son extraordinarias y muy tiernas, y es el mejor momento para consumirlas y también para congelar y tener para otras épocas.

En este caso las hemos cocido con patata y un sofrito de ajo, jamón y pimentón. Maravilloso. Sigue leyendo «Judías verdes con jamón»

Huevos · Verduras

Fritada de pimientos tricolores con huevo frito

fritada pimientos con huevo

Estamos en plena actividad en el huerto, y uno de los productos estrella es el pimiento, que tiene un montón de preparaciones, como esta fritada de pimiento verde, amarillo y rojo acompañados de huevo frito. La verdad es que todo mejora con un huevo frito 🙂

Estas tres variedades de pimientos tienen una diferente fase de maduración, siendo el verde el que está en una primera fase y el rojo el que más maduración tiene.

Esta receta se parece bastante al pisto, sin embargo difiere en los ingredientes y la manera que los he cocinado, pues en el pisto me gusta cocinar cada verdura de manera independiente y juntarlo al final (al igual que se hace en la fritada aragonesa), pero en esta fritada a mi manera simplemente he ido añadiendo los ingredientes hasta tener un resultado final bien reducido.

Una de dos, o tenía hambre, o estaba bien rico. Un poco de ambas cosas habrá sido. Sigue leyendo «Fritada de pimientos tricolores con huevo frito»

Carnes · Verduras

Pollo marinado con espaguetis de calabacín

pollo marinado con espaguetis de calabacín

Me encanta esta receta de pollo marinado, y con los espaguetis de calabacín queda muy top.

No sé cuántas formas hay de marinar una carne, os propongo esta pero también os animo a añadir o quitar según vuestros gustos, de hecho yo estoy continuamente variando, a veces me gusta más y otras menos, generalmente si me he pasado con un ingrediente o está demasiado picante.

La primera vez que hice este pollo marinado fue para darle un poco de gracia a unas pechugas que la verdad, sabían a muy poco, muy tristes. Así que probé con un combinado de especias al que añadí salsa de soja. Me encantaron y con el tiempo he ido modificando el marinado de la soja a la salsa perrins y ese toque de teriyaki que personalmente me flipa.

Este pollo con unos noodles está perfecto, garantizado, pero con estos espaguetis de calabacín queda un plato sano y brutalmente bueno. Sigue leyendo «Pollo marinado con espaguetis de calabacín»

Verduras

Brócoli con besamel de queso gratinado

brocoli besamel queso

Si te gusta el brócoli, no te tengo que convencer de nada, ya sabes de sobra que es una verdura de una finura y sabor extraordinario. Si por el contario piensas que el verde no es lo tuyo, te animo a probar esta receta que conjuga esa verdura tan rica con una crema besamel de queso que está de flipar. Habrás pensado «claro, así yo también como verdura», bueno, pues estamos en la línea correcta, hemos dado un paso.

Esta receta, además de estar deliciosa, se hace en un santiamén y no es nada complicado, puedes incluso tenerlo preparado previamente y gratinarlo a última hora.

La cocción del brócoli ha de ser breve para conservar todas sus propiedades, en este caso lo hemos cocido, pero puedes perfectamente hacerlo al vapor (mejor), incluso los ramilletes más pequeños simplemente salteados con una pizca de aceite de oliva y un poco de sal en escamas es un bocado sabrosísimo. Sigue leyendo «Brócoli con besamel de queso gratinado»

Entrantes · Huevos · Verduras

Quiché de hojaldre con calabacín y bacon

quiché de hojaldre con calabacín y bacon

La quiché es una de tantas recetas pendientes que tenía en el blog, y encima esta que os propongo no es la tradicional, aunque se le parece bastante.

Es un pastel salado que se elabora con una mezcla de huevos y nata, o algún otro lácteo, y generalmente se le añaden verduras, bacon, jamón,… hay un montón de variedades, sin que eso quiera decir que sea un cajón sin fondo donde todo vale. Con puerro y bacon está deliciosa y es la más parecida a la famosa quiche Lorraine, que originalmente solo llevaba una mezcla de huevos y nata, pero que más adelante se le añadió panceta o tocineta.

La base de la quiché suele ser de masa quebrada o pasta brisa, aunque en esta ocasión he utilizado una masa de hojaldre, que por aprovecharlo lo hice un día así y me gustó tanto que lo suelo repetir. Con tanto cambio ya no sé si llamarlo quiché o cómo. Una cosa sí es seguro, está bien rico. Sigue leyendo «Quiché de hojaldre con calabacín y bacon»

Pinchos · Verduras

Guindillas piparras en vinagre

guindilla piparra vinagre encurtido

Desde hace unos años, la guindilla o piparra es una apuesta segura en el huerto. Encurtida con vinagre y sal es perfecta para acompañar platos de alubias y garbanzos y sobre todo para preparar el pincho vasco por excelencia, las gildas.

Aunque la simiente que usamos en el huerto es la de la piparra, ni el suelo ni el clima es el mismo que se da en ciertas zonas del País Vasco donde se elabora la auténtica “guindilla de Ibarra”. Aun así están deliciosas y no solo en vinagre como las que vamos a ver en la receta, sino también a la plancha con sal en escamas o incluso me encanta el sabor directamente de la planta, eso sí, con su tamaño justo, que según dicen los entendidos debe ser de 8 centímetros, y la verdad es que si se hacen más grandes de 10 o 12 centímetros, su sabor no es tan delicado y aumenta su picor, muy sutil y en su punto en ese tamaño de unos 8 centímetros.

guindilla piparra vinagre encurtido Sigue leyendo «Guindillas piparras en vinagre»

Verduras

Crema de calabacín con queso de Villalón

crema de calabacín con queso de VillalónOye, qué receta más sencilla y rica esta que os presento, una humilde crema de calabacín con un toque lácteo del queso de Villalón, tanto me ha gustado que os lo tengo que contar.

En la mayoría de las recetas, lo que mola no es únicamente la parte de cocina, sino la preparación, y en este caso esa parte previa tiene mucha importancia. Estamos en plena época de calabacín, aunque por la zona donde vivo ya empezará a remitir, pero aquí tenemos al primer protagonista de la receta, en este caso un calabacín con un tono verde claro, que lógicamente influye en el color final de la crema. Del huerto a la cocina, todo un lujo.

calabacín

El otro gran protagonista de la receta es el queso, y puesto que desde pequeño paso los veranos en Tierra de Campos, cómo no utilizar el queso de Villalón. Este queso es una variedad muy apreciada de queso fresco, cada vez más común encontrarlo en los supermercados, pero que en los mercados de Villalón de Campos adquiere su máxima expresión, pues es un queso fresco recién elaborado cuyo consumo ha de ser de inmediato, así es el original. Hoy en día lo encontramos con mezcla de leches de oveja y vaca, aunque creo que el que comía mi abuelo era solo de oveja… en fin que me lío con el queso; otro día os hablo del queso pata de mulo, una variedad madurada de este queso fresco de Villalón. Sigue leyendo «Crema de calabacín con queso de Villalón»

Entrantes · Sopas · Verduras

Gazpacho de sandía

Gazpacho de sandía Algunas recetas simplifican el procesado de sus ingredientes casi al máximo, y el hecho de no tener que «cocinarse» no implica que sean peores recetas. También es cierto que hoy en día disponemos de un arsenal de electrodomésticos, robots o procesadores que nos facilitan la vida; siempre he pensado que montar nata es facilísimo teniendo una batidora de varillas, pero que a mano la cosa cambia…

El gazpacho es una de estas recetas que hoy en día con una batidora o vaso americano hacemos en un santiamén. Así, con este nivel casi nulo de dificultad tenemos este gazpacho de sandía, ideal para el verano y con un toque suave de la sandía. No es el gazpacho original ni lo pretendo, de hecho no tengo claro su origen, de hace varios siglos como una sopa fría con aceite, pan y vinagre, al que más adelante se le añadieron hortalizas.

Este falso gazpacho de sandía comparte ingredientes con el más popularmente conocido, pero lo puedes adaptar un poco a tus gustos. En mi caso he optado por combinar sandía y tomate a partes iguales con un poco de pimiento, cebolleta y ajo en una mínima expresión, pero como decía, hazlo a tu gusto que será como más lo disfrutes. Sigue leyendo «Gazpacho de sandía»

Arroces · Setas · Verduras

Arroz con setas y salsa de soja

arroz con setas y salsa de sojaEsta receta es ideal casi en cualquier momento del año, pero me fascina entre temporada, y por supuesto qué deciros durante la temporada de setas, lograrás un plato muy digno.

El arroz ligeramente meloso con setas es un clásico y que admite un número de variedades inmenso, dando lugar a recetas muy diferentes entre sí. En este caso os propongo usar la salsa de soja, que le va estupendamente a las setas y la verdura que también lleva el plato. Las setas utilizadas en esta receta fueron setas de cardo silvestres, pero podéis utilizar otras, el champiñón portobello también le va genial.

La salsa de soja nos llegó a través de la cocina oriental, pero no nos podemos quedar en eso y acotarlo solo a platos asiáticos, si aún no la has incorporado en tu cocina, estás tardando. Tenemos que tener en cuenta que la salsa de soja se produce por fermentación de la soja y trigo, así que si eres intolerante al gluten puedes sustituirlo por otro tipo de salsa de soja que no utiliza trigo en su fermentación, la salsa Tamari, y que ya usamos en esta receta de espaguetis de arroz.

En definitiva, que personalmente el sabor en su conjunto de este arroz con verduras y setas me parece delicioso, para repetir. Sigue leyendo «Arroz con setas y salsa de soja»

Verduras

Crema de espinacas

crema espinacasUna crema de verduras es un plato que además de ser sano, es muy reconfortante para estos días fríos, lo cual no quiere decir que sea una receta de invierno, ni mucho menos, las espinacas las encontramos en cualquier época del año.

Ya hemos visto recetas con espinacas en otros formatos, me encantan crudas en ensalada o trituradas con frutas en batidos o smoothies. Tengo pendiente poner por aquí una versión de espinacas con besamel gratinadas que están de escándalo, pero hoy vamos con esta crema, rica y de cero dificultad. Sigue leyendo «Crema de espinacas»

Entrantes · Postres · Verduras

Smoothie de espinacas, kiwi y manzana verde

smoothie esponacas kiwi manzana¿Por qué dices smoothie cuando quieres decir batido? ¿No es lo mismo? Pues me encanta que me hagas esta pregunta porque se contesta un poco a la gallega, «pues sí pero no del todo».

Vamos a empezar por el principio, de un tiempo a esta parte la palabra smoothie se ha vuelto común y de moda cuando la mayoría hace unos años no sabíamos de su existencia. Ahora lo vemos en bebidas envasadas en los supermercados prometiendo una eterna juventud y que (¡ojo al loro!) equivale a una pieza de fruta o verdura. Pues no, caca. Déjate de equivalencias, una pieza de fruta o verdura equivale a una pieza de fruta o verdura, sin más. Luego cómetelo como te de la gana, en zumo, licuado, batido, smoothie o a mordiscos, que es una genial manera de comerlo.

Ah sí, a lo que íbamos, ¿el smoothie es un batido? Parece ser según los catedráticos del tema que ambas opciones son bebidas muy cremosas, más que un zumo, porque incorporan algún lácteo y que en el caso del archiconocido smoothie lleva fruta helada o agua helada.

Bueno, no voy a entrar en materia, porque lo importante que quiero contar es que existen un montón de maneras de consumir fruta y verdura fresca, y esta es una de ellas. Yo huiría de añadirles demasiadas historias como helados industriales, que estará rico, pero también lo está con productos naturales. Hay muchísimas combinaciones bien sencillas, como plátano, naranja y yogur natural o solo de fruta y verdura como este que me encanta, de espinacas, kiwi y manzana verde. Aunque seas de los que no te gusta el verde, te va a gustar, pruébalo. Sigue leyendo «Smoothie de espinacas, kiwi y manzana verde»

Arroces · Pescados · Verduras

Arroz con verduras y salmón

arroz con verduras y salmónEste plato está delicioso en cuanquier momento del año, porque sus ingredientes los encontramos todos los meses, pero sinceramente me encanta en primavera o a primeros de verano. Un arrocito con verduras y pescado es una receta muy mediterránea, muy de nuestra cocina.

Además tiene un montón de posibles combinaciones para que lo adaptes a tus gustos, usando unas u otras verduras. En este caso, yo he utilizado cebolleta, zanahoria y calabacín (que era lo que en ese momento tenía, las cosas como son), pero que no te de reparos en cambiar lo que te apetezca, seguro que está buenísimo. Sigue leyendo «Arroz con verduras y salmón»

Verduras

San Jacobos de berenjena

san jacobos de berenjena

Si la berenjena rebozada está buenísima de por sí, imaginaros en plan San Jacobo, rellena de queso fundente y jamón. Pa morirse.

El plato es muy sencillo, basta con cortar láminas de berenjena, salpimentar a tu gusto y rellenar con tu queso y jamón favorito, después el clásico rebozado de harina, huevo y pan rallado. Y ya está!! Tienes un segundo plato o una cena deliciosa.

La berenjena además tiene un montón de buenas propiedades para el organismo, elimina toxinas, es diurética, previene enfermedades cardiovasculares, aporta vitaminas,… buscad por internet y ya veréis que la lista es interminable, no sé cómo hemos sobrevivido sin la berenjena 😉

La verdad es que es una verdura muy sana, que aporta un sabor que personalmente me gusta mucho, pero ojo no es emocionéis y la peguéis un bocado en crudo, porque el único pero que tiene es que hay que cocinarla para eliminar la solanina, una sustancia tóxica de sabor amargo que puede provocar problemas digestivos.

Ah!! se cuenta que el San Jacobo (o Cordon Bleu para los franceses) tiene su origen en las peregrinaciones a Santiago de Compostela, y que por eso era consumido por cristianos y no otras creencias por contener jamón, claro que no sería con berenjena, que su origen es del sur de Asia y fue extendida por comerciantes árabes y bla bla bla, echad un vistazo por internet si queréis saber más.

De momento vamos con el sanjacobo de berenjena, un acierto. Sigue leyendo «San Jacobos de berenjena»

Verduras

Crema de calabaza con mozzarella

crema de calabaza con queso mozzarella

Me había prometido a mi mismo que este año no iba a poner ninguna receta de Halloween, y en cierto modo así es. Aunque la calabaza se la identifica totalmente con Halloween, esta receta es una crema deliciosa y suave para cualquier época del año, pero ahora en otoño me encanta. Con un toque de queso mejor que mejor, en este caso un queso fresco como la mozzarella.

Si quieres customizar la receta para esta tradición de origen celta que es Halloween, puedes añadir un chorrito de salsa de soja y dibujar telas de araña. La salsa de soja a estas cremas les aporta un contraste muy bueno.

El por qué no quería poner una receta terrorífica, es porque tenemos un montón de recetas relacionadas con el Día de Todos los Santos (buñuelos, huesos de santo, panellets,…), así que espero acordarme de hacer las fotos y poner alguno de estos postres tan deliciosos.

De momento, disfrutemos con esta crema de calabaza y queso mozzarella tan rica. Sigue leyendo «Crema de calabaza con mozzarella»

Pastas · Setas · Verduras

Fideos soba con setas y calabacín

fideos soba con setas y calabacín

Los fideos soba son uno de los ingredientes de la cocina japonesa que con más fuerza está entrando en nuestros mercados y en nuestros hábitos de consumo, así que he querido compartir esta receta deliciosa, con dos ingredientes de temporada, una que llega a su fin, la del calabacín, y otra que empieza, la de las setas.

La receta es clásica, una especie de espaguetis con setas y verduras, pero con un toque de estos ingredientes orientales como los fideos soba y la salsa de soja.

Los fideos soba son una pasta muy popular en Japón y por extensión en la cultura oriental. Suelen tener forma alargada pero no redonda y están hechos con una mezcla de trigo sarraceno o alforfón. Aunque este trigo sarraceno no posee gluten, los fideos soba tienen una mezcla de este trigo y el trigo normal, con lo cual no está libre de gluten en caso de intolerancias.

El plato es sencillo, rico, sano y rápido. Qué más se puede pedir? Sigue leyendo «Fideos soba con setas y calabacín»