Salsas

Salsa Tártara

salsa tártara

La salsa tártara es una de las salsas clásicas y un acompañamiento extraordinario para pescados a la plancha, verduras, pollo a la plancha,… al gusto de cada cual.
A mi me encanta con pescados a la plancha.

La salsa tártara es de origen francés y seguro que la habéis visto en supermercados envasada, sin embargo es tan sencilla de hacer y con un sabor tan diferente a la industrial que la salsa casera no tiene color con la envasada. Me pasa como con el ali-oli, me resulta muy difícil encontrar uno industrial que se le acerque un poquito al casero.

LLeva una base de mayonesa a la que se añaden sabores muy marcados como el de la mostaza o las alcaparras y pepinillos. En su conjunto, queda una salsa deliciosa y un acompañamiento de lujo para tus platos. Sigue leyendo «Salsa Tártara»

Pastas · Salsas

Penne a la Puttanesca

penne a la puttanesca

Cómo mola el nombre de esta receta, no me digáis que no. La salsa alla puttanesca es un clásico de la cocina italiana, y aunque es más común servirlo con spaghetti quedaba mucho más divertido con penne.

Los penne son un tipo de pasta italiana que conocemos más como macarrones y la salsa a la puttanesca es una salsa sencilla de hacer, picante como el propio nombre y que en verdad parece que hace referencia a una salsa elaborada por las prostitutas en los burdeles napolitanos. Hay más teorías, porque el nombre da para más, todas un poco en la misma línea, todas las referencias que he encontrado son muy similares.

Lo cierto es que esta salsa es una de las más valoradas, es una salsa con sabor, potente y picante, elaborada a base de anchoas en salazón, ajo, guindilla, alcaparras, tomate y perejil fresco, se puede acompañar con orégano o albahaca, y cómo no, con unas lascas de un buen queso curado por encima, eso que no falte. Sigue leyendo «Penne a la Puttanesca»

Carnes · Pastas

Espaguetis a la boloñesa con queso curado

espaguetis bolognesa con queso curado

Lo reconozco, disfruto tanto con esta receta que pienso que es imposible que a alguien no le guste. Porque no hay nadie, verdad?

Además es el complemento perfecto y casi lógico a una receta que publicamos hace unos meses, la salsa boloñesa. Vamos a rescatar esa receta, que hicimos conservando la salsa en botes al baño maría y que ya es hora de aprovecharlos. Os recomiendo que un día que os veáis con ganas, cocinar una buena cantidad de salsa boloñesa y conservarla en botes (el que usamos ahora con los espaguetis lo envasamos hace seis meses y estaba perfecto), es maravilloso usarlo otro día que por la razón que sea no te apetece cocinar o no tienes mucho tiempo. La receta de hoy es tan sencilla que básicamente se resume en cocer la pasta.

Si no tenéis la salsa en conserva te llevará un poco más de tiempo, pero tampoco creas que tanto, aquí os dejo el paso a paso de la salsa boloñesa.

Lo hemos acompañado de pasta al huevo, os recomiendo mejor pasta fresca, no tenía en esta ocasión pero hay que reconocer que está más rica. Y el toque de calidad, un generoso trozo de queso curado de oveja que hemos rallado para acompañar. Sigue leyendo «Espaguetis a la boloñesa con queso curado»

Mariscos · Nieves

Chipirones (o jibiones) en su tinta

Chipirones en su tinta

Un verdadero placer estos chipirones, o jibiones, o calamares pequeños, como queráis llamarlos. La receta es de mi tía Nieves, y por el norte de España a los calamares pequeños los llaman chipirones, y los que tienen un tamaño algo más mediado jibiones. En cualquier caso el bicho es el mismo, pero lo llamamos diferente según unas zonas u otras, menos los científicos, que a todos ellos los llaman por su nombre, a saber, Loligo Vulgaris, lo que pasa es que Loligo Vulgaris en su tinta no me parecía un buen título.

A lo que vamos, que este cefalópodo lo encontramos muy fácilmente en las pescaderías (más complicado es que sean muy frescos, recién pescados, en este caso no es necesario quitar su propia piel, que aporta sabor).

Para la salsa vamos a utilizar tinta que venden en unas bolsitas, que realmente es tinta de sepia, pues puede que los chipirones que compremos no tengan la suya (si son descongelados).

En definitiva, es un plato que bien merece la pena y que te va a quedar bien seguro. Ah, y prepara pan para mojar. Sigue leyendo «Chipirones (o jibiones) en su tinta»

Salsas · Verduras

Salsa de tomate casera

Salsa de tomate frito casera

Este año la huerta se ha portado bien y nos ha dado unos estupendos tomates, así que no podía resistirme a hacer una salsa de tomate frito casera.

Si tienes pensado hacer esta salsa, te recomiendo que hagas en abundancia, porque lleva su tiempo, y ya que te pones puedes guardar unos cuantos tarros, que al baño maría se conservan al vacío durante unos meses, y es un recurso magnífico para acompañar tus platos de pasta, arroz, unos huevos fritos, o simplemente sobre pan tostado. No te arrepentirás.

En este caso son tomates de la huerta (que en unos días terminará la temporada, al menos para los tomates), pero lógicamente puedes comprar los tomates en tu frutería habitual, o bien usar tomate entero en conserva. Sigue leyendo «Salsa de tomate casera»

Salsas

Salsa mahonesa o mayonesa

Salsa mahonesa o mayonesa

Esta salsa tan utilizada, está tan rica que hasta tiene dos nombres, porque están aceptadas las dos opciones: mahosesa y mayonesa.

Sin embargo, hay quien defiende una postura sobre otra, no hay más que buscar un poco en internet. Parece ser que mahonesa proviene del municipio balear de Mahón, allá por el siglo XVIII cuando las tropas francesas desembarcaron en Menorca y alguien descubrió esta salsa, pero como no sé exactamente qué pasó, mejor vamos a la receta y este tema lo dejamos para los historiadores.

La receta que os cuanto está hecha con batidora de mano, que es mucho más cómodo y rápido que en la versión clásica, en la que se bate poco a poco la yema del huevo con el aceite. Sigue leyendo «Salsa mahonesa o mayonesa»

Pescados

Lomos de merluza en salsa verde

Merluza en salsa verde
Esta receta es otro de los clásicos de nuestra cocina.

La merluza es un pescado blanco que está muy rico independientemente de su elaboración, pero en salsa verde es una de mis favoritas.

Para la merluza en salsa verde se suelen partir los trozos de merluza en rodajas, con la espina central, pero en este caso he utilizado lomos, que al ser gruesos eran perfectos para hacerlos así.

Os lo recomiendo, rico y sano.

Sigue leyendo «Lomos de merluza en salsa verde»

Carnes · Salsas

Pollo asado con arroz y salsa de tomate y albahaca

Hoy vamos con un plato único, primero y segundo en el mismo sitio.

La verdad es que quería hacer una salsa de tomate y utilizar unas cuantas hojas de albahaca que tengo en casa y hay que darlas salida. Lo demás fue llegando poco a poco, el arroz para acompañar la salsa, y el pollo acompañándo al arroz, y así todos juntos, en amor y compañía. El resultado fue un plato muy rico y con alimento. Merece la pena.

He usado un arroz que encontré de la marca Hacendado, aunque supongo le habrá en otras marcas, que en el envase pone «especial para ensaladas y guarnición». Es una mezcla de tres arroces: arroz vaporizado, arroz rojo y arroz salvaje. Para ser sinceros lo usé porque visualmente quedaba bonito.

Sigue leyendo «Pollo asado con arroz y salsa de tomate y albahaca»

Salsas

Salsa besamel

Hoy vamos con una salsa, en este caso es una de las más conocidas, la besamel o bechamel. Que no me entere yo de que compráis esa ya hecha porque no sabéis hacerla!!

Puede, no vamos a negarlo, que la primera vez no te quede bien, salgan grumos y decidas tirarla, pero por favor, que no te pueda una salsa, vuelve a intentarlo procurando evitar posibles errores, al final te saldrá bien seguro.

La salsa besamel la vamos a utilizar para diferentes recetas y preparaciones, siendo más fluida o más espesa, aunque en sí la preparación es similar.

Se parte de un roux, que es la base de muchas salsas, y que no es más que mezclar una grasa (mantequilla o aceite) y harina. En el caso de la besamel añadimos leche a este roux, pero se pueden añadir otros líquidos como un caldo, formando la salsa velouté, aunque me voy a dejar de tecnicismos, que de eso entienden los profesionales y no os quiero contar cosas que no son (no hay más que hacer un par de búsquedas sobre el roux para descubrir que hay mucho detrás de este afrancesado nombre), así que vamos con la besamel que yo hago (que estoy seguro que técnicamente no es perfecta, pero me sabe rica). Sigue leyendo «Salsa besamel»