Postres

Tarta de queso y granada por San Juan de Dios

tarta queso granada San Juan de DiosEsta tarta de queso y granada es uno de esos postres cremosos y muy sencillos de hacer, siempre te va a salir bien aunque seas de las personas que dicen «a mi la cocina es que se me da mal», pues aún así, esta tarta te sale bien.

El 8 de marzo, además de celebrar el Día Internacional de la Mujer, es el día de San Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria que lleva su nombre y a la que llevo ligado más de la mitad de mi vida. San Juan de Dios falleció en la ciudad de Granada el 8 de marzo de 1550, y la granada es el símbolo por excelencia de la institución.

Para celebrar las fiestas patronales de San Juan de Dios os quiero presentar esta tarta de queso de las de toda la vida, que no necesita horno y que hay varias opciones en lo que se refiere a los ingredientes para el relleno; en este caso he optado por usar cuajada para conseguir la densidad del relleno de la tarta. El zumo de la granada y alguno de los granos formarán la capa superior como adorno de la tarta.

Además, me enamoré de este plato, tan apropiado para esta tarta. Vamos con la receta, y ¡feliz 8 de marzo!

tarta queso granada San Juan de Dios Sigue leyendo «Tarta de queso y granada por San Juan de Dios»

Postres

Larpeira gallega para Carnaval

Larpeira gallega para Carnaval

La Larpeira gallega es un bollo esponjoso muy común para celebrar momentos festivos como el Carnaval, pero también en otras fechas señaladas como las hogueras de San Xoán, de hecho es muy similar a la Coca de Sant Joan, otro postre típico en Baleares, Cataluña o Comunidad Valenciana en estas fechas previas a verano.

El bollo de la Larpeira tiene también una cierta similitud al roscón de Reyes, aromatizado con cáscara de naranja (puede ser también con limón), aunque no lleva agua de azahar. Sin embargo, tanto la Larpeira como la coca de Sant Joan llevan crema pastelera, formando un enrejeado en su superficie.

Como todas las preparaciones que usan levadura, lleva ese proceso de levado y de espera, que lejos de desanimarte, te animo a que pruebes; es algo mágico cómo las masas van creciendo y formándose unos aromas fascinantes incluso antes de ser horneadas.

Larpeira gallega para Carnaval Sigue leyendo «Larpeira gallega para Carnaval»

Postres

Tarta de higos

tarta de higosAlgunas recetas las hago de higos a brevas, como esta tarta tan deliciosa, por lo que ahora que estamos en temporada de higos hay que aprovechar.

La expresión «de higos a brevas» siempre me ha parecido muy graciosa, y es que tanto las brevas como los higos salen del mismo árbol, la higuera. Las brevas salen a finales de primavera y los higos ya casi con la llegada del otoño, por lo que desde los higos hasta las brevas hay un tiempo largo, usando esta expresión en referencia a algo que se hace muy de vez en cuando.

La base de esta tarta es la misma que uso con la tarta de manzana, un bizcocho con mantequilla, crema pastelera y los higos por encima de la crema. El resultado es delicioso, porque el higo, que es muy dulce, compensa con la crema y el bizcocho, que lo es menos, siendo el resultado muy agradable. Sigue leyendo «Tarta de higos»

Postres

Rosquillas de San Isidro (tontas y listas)

Rosquillas de San Isidro tontas y listas

Las dos variedades más famosas de las rosquillas de San Isidro, las tontas y las listas, ¿con cuál te quedas?

Uno de los postres más típicos de Madrid en la fiesta de San Isidro son este tipo de rosquillas, unas sin ninguna cobertura («las tontas») y otras con un glaseado de limón («las listas»). Hay más variedades, como «las francesas», cubiertas con almendras, o «las de Santa Clara», cubiertas con merengue.

Os podéis encontrar con un montón de recetas, pero esta es de las más sencillas de hacer y están deliciosas, aunque he de confesar que no soy muy fan de los glaseados, así que mi favorita es la rosquilla tonta. Sigue leyendo «Rosquillas de San Isidro (tontas y listas)»

Postres

Tarta de queso azul

tarta de queso azul

Si eres una persona quesera como yo, esta tarta de queso azul te va a encantar. Que no te asuste el queso azul, porque le da un toque increíble.

Desde que hice por primera vez la famosísima tarta de queso de «La Viña», tenía claro que quería probar dos variantes: una con un queso cremoso tipo torta del Casar y otra con un toque de queso azul, como la que tenemos aquí.

Es una tarta sencilla de hacer, que queda muy cremosa y que al igual que su hermana famosa no lleva ninguna base de galleta.

En este caso, y a diferencia de la tarta de La Viña, en los ingredientes no añado nada de harina. Vi que tampoco lo añade Ana María en su receta del blog Cocinando entre Olivos y me fío mucho de ella.

No dejéis de probar esta tarta de queso azul que está impresionante. Sigue leyendo «Tarta de queso azul»

Postres

Buñuelos de Carnaval (típicos de Águilas)

buñuelos de aguilas carnaval

Los Carnavales de Águilas, en Murcia, son una auténtica pasada, maravillosos.

Declarados desde 2015 de Interés Turístico Internacional, tuve la oportunidad de disfrutarlos durante un par de días y siempre con la idea de repetir. No lo dudéis, hay que vivirlo, de poco sirve contarlo.

Aparte de todo lo que conlleva un Carnaval de esta magnitud, me llamaron la atención por un lado los cascarones, huevos vaciados y rellenos con confeti que servirán de arma arrojadiza en la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma, un espectáculo increíble; y por otro lado, los buñuelos de Águilas, un buñuelo muy sabroso que no lleva relleno.

LLevo un tiempo queriendo poner por aquí estos buñuelos, que de todas las consultas que he hecho me quedo con los que publicó María en su blog Cosicas Dulces, además explica muy bien el contexto del Carnaval de Águilas, así que muchas gracias por esta receta sencilla y deliciosa.

Este año 2021, desde mi casa de Valladolid, muy lejos de Águilas, me voy a sumar al #CarnavaldeAguilasenCasa con estos buñuelos, con la esperanza de que el año que viene se pueda celebrar como merece ser celebrado este fantástico Carnaval. Sigue leyendo «Buñuelos de Carnaval (típicos de Águilas)»

Postres

Bizcocho jugoso de naranja

bizcocho jugoso de naranja

¡Qué maravilla de bizcocho! Además aprovechamos el mejor momento de las naranjas, en plena temporada, teniendo como resultado un bizcocho de un aroma inconfundible.

La mezcla de la mantequilla y la ralladura de naranja le da un toque que me encanta, por no hablar del olor que deja en casa. Si el día está lluvioso y tristón, no dudes que puede ser una opción muy top para darle la vuelta a la situación.

Es un bizcocho de naranja clásico, que tienen variaciones, como sustituir la mantequilla por aceite o incorpoporar un yogur, algo muy común pero que en este caso lo he omitido y sin embargo sí lleva zumo de naranja. En definitiva, te animo a probar varias combinaciones y decidir por tí mismo tu preferido. Sigue leyendo «Bizcocho jugoso de naranja»

Postres

Turrón de chocolate

Turrón de chocolate casero

¡Feliz año nuevo! Vamos a tener esperanza en este nuevo año, que nos tiene que dar unas cuantas alegrías. Comenzarlo con chocolate me parecía una de ellas, así que en esta recta final navideña os propongo este sencillo, sencillísimo, súper sencillísimo turrón de chocolate casero, que lo pueden hacer los niños de la casa para recibir a los Reyes Magos, si os llega hasta ese día, porque está riquísimo. Sigue leyendo «Turrón de chocolate»

Postres

Polvorones caseros

polvorones caseros

El polvorón es posiblemente el dulce más típico de la Navidad junto con el turrón, así que no podía faltar en el blog, y de paso desearos que paséis unos felices días y que tengamos esperanza en el nuevo año, que a poco tiene que ser mejor que este.

El polvorón tiene muchas similitudes con otros bollos o mantecados, pero la característica que los diferencia es que la harina se tuesta, de manera que pierde humedad y por eso es tan quebradizo.

Que no falte un polvorón en tu bandeja navideña, y si son caseros mejor que mejor. Por cierto, si te has puesto a dieta, no sigas leyendo, o mejor, espera a enero para la dieta y disfruta de un par de polvorones. Sigue leyendo «Polvorones caseros»

Postres

Tarta de mandarina fácil (sin horno)

tarta de mandarina sin horno

Estas tartas de tamaño ración son perfectas para cualquier momento, pero especialmente para esos días que no te apetece enredarte mucho y menos poner el horno, porque hace calor o por lo que sea, que a mi me pasa. En este caso he usado gajos de mandarinas en almíbar, pero puedes utilizar la decoración que más te apetezca.

Es una tarta fácil facilona, sin nada de curre, en plan vaguete, pero queda muy resultona a la vista y fresquita está riquísima, así que terminas pensando… ¿para qué complicarse?

Hay versiones más complejas y también deliciosas, pero hoy vamos con la fácil, que estamos en verano y hay que disfrutar de todo un poco. Sigue leyendo «Tarta de mandarina fácil (sin horno)»

Postres

Mermelada de calabacín

mermelada de calabacín

Un año más, los calabacines han tomado la delantera en el huerto y están creciendo de una manera increíble, así que no todo van a ser cremas de calabacín, que también. Hoy os dejo esta mermelada, que aunque en principio suene raro al ser de una verdura, tiene un montón de usos sorprendentes. Personalmente me gusta más combinada con algo salado (¿he oído queso? guiño, guiño).

Llevamos unos años en el huerto que los calabacines salen espectaculares y con un crecimiento tremendo, que me dan ganas de poner una cámara en time lapse y ver cómo crecen de un día para otro.

El protagonista de esta receta lo vi un viernes, de un tamaño aceptable para llevarlo a casa, pero lo dejé y fui el domingo a por él. Casi dos kilos pesó, ¡madre mía!

Para esta receta de mermelada os aconsejo que no sea tan grande porque también tiene más pepitas. Os dejo las cantidades partiendo de 1 kilo de calabacín, pero es muy sencillo de adaptar a otros pesos.

Vamos con la receta. Sigue leyendo «Mermelada de calabacín»

Postres

Mini brownie de Oreo

Mini brownie de Oreo

No sé cómo deciros que esto está delicioso. El sabor del chocolate en este bizcocho crujiente por fuera pero tierno y jugoso por dentro… el maravilloso brownie.

Cuando vi la campaña #YoAyudoConOreo por Instagram me pareció una excusa perfecta para poner el horno. La campaña en cuestión consiste en enviar por dicha red social una foto con tu receta del brownie, y Oreo, a través de la ONG Educo, donará diez menús completos a niños desfavorecidos por cada foto recibida.

La idea es buena, el brownie también, no hay ningún problema. Solo encontré uno, si hago un brownie entero me lo como (estamos aún en confinamiento por el covid-19 y no hago más que comer), así que he modificado la receta clásica del brownie en estos mini brownies individuales, que me los voy a comer igualmente. Sigue leyendo «Mini brownie de Oreo»

Postres

Bizcocho 1-2-3

bizcocho 1-2-3Hoy vamos con un bizcocho que seguro que lo vamos a agradecer, por lo fácil que es y porque es el sabor del bizcocho de yogur de toda la vida.

Toma el nombre de 1-2-3 porque se usan las medidas de un vasito de yogur para calcular las cantidades del resto de ingredientes, que por otro lado son los clásicos de cualquier bizcocho (harina, azúcar, huevos, aceite y un impulsor o levadura química).

Empezaba diciendo que vamos a agradecer este bizcocho porque estamos en plena crisis sanitaria por el covid-19, con recomendaciones muy estrictas para salir del domicilio y este bizcocho nos puede solucionar con pocos ingredientes unos desayunos bien ricos.

El elegir este bizcocho 1-2-3 es también porque si no te has iniciado en el mundo de los bizcochos esta receta es perfecta, no hay que pesar con una báscula de cocina ni conlleva ninguna técnica especial. Además te va a dejar en casa un olor a bizcocho recién horneado maravilloso.

Vamos al menos a darnos el gustazo de desayunar de manera casera, y recuerda… #YoMeQuedoEnCasa Sigue leyendo «Bizcocho 1-2-3»

Postres

Tarta de queso de «La Viña»

tarta de queso de la viña
La tarta de queso del restaurante “La Viña”, en San Sebastián, es molona y famosísima desde que los propietarios explicaron sin tapujos cómo se hace, quedándonos boquiabiertos de la naturalidad de sus creadores y de lo increíblemente sencillo de su elaboración. En este vídeo, Santiago Rivera, chef de La Viña, nos cuenta el éxito de la tarta.

Pero en la preparación de esta tarta es donde empiezas a adorarla, es tremendamente sencillo y sin miramientos. Mezclas todos los ingredientes sin necesidad de batirlo mucho, en lo que están integrados, y al horno. Voilá.

El resultado es una tarta de queso sin base, solo queso (so good!!) con una cremosidad alucinante. Pruébalo. Sigue leyendo «Tarta de queso de «La Viña»»

Postres

Croissant de chocolate

croissant de chocolate

Sin lugar a dudas el croissant, o cruasán (que es como deberíamos escribirlo) es uno de los bollos más famosos del mundo. Fíjate si será famoso que tiene hasta su Día Internacional del Croissant, precisamente hoy 30 de enero.

Qué gracia me hacen los días internacionales de las comidas, en este caso me lo he tomado como una excusa para hacer este bollo de hojaldre en su versión facilona, en otro post ya hablaré de hacer el hojaldre casero, que ni punto de comparación, pero hoy vamos a utilizar una masa fresca de hojaldre con mantequilla. Además, para saciar el apetito golosón, están rellenos de crema de chocolate.

La idea fundamental es mostrar lo fácil que es hacer unos cruasanes rellenos en casa. Teniendo el hojaldre hecho, no hay excusas para celebrar el día internacional del cruasán, o croissant.

croissant de chocolate Sigue leyendo «Croissant de chocolate»