Arroces · Carnes

Arroz con rabo de ternera

arroz con rabo de ternera

Platazo de arroz ligeramente caldoso con un sabor impresionante, ya que el guiso de rabo de ternera es ya de por sí extraordinario, así que cómo no lo va a ser este arroz.

Esta receta de arroz parte, como muchas otras, de un guiso previo, en este caso un guiso de rabo de ternera. El único cambio sobre el guiso convencional, es que lo haremos más caldoso y así usar el caldo para cocinar el arroz.

También podemos decir que es una receta de aprovechamiento, pues si habéis hecho un guiso (rabo, carrilleras, etc) y os ha sobrado un poco, para el día siguiente con arroz puede ser una maravilla. Sigue leyendo «Arroz con rabo de ternera»

Arroces

Arroz con aceitunas

arroz con aceitunas

¿Eres de añadir aceitunas al arroz, o si las ves las apartas? Con esto hay dos corrientes, o te encantan o no puedes con ellas.

He de confesar que yo siempre he sido de los que prefería las aceitunas solas en un platito, pero no en un guiso y calientes. Recuerdo de pequeño que el maravilloso arroz con pollo que hacía mi abuela llevaba aceitunas, y siempre pensaba «con lo ricas que están solas aparte».

Por unas cosas u otras, cada vez que sale este tema de conversación me prometo darle una oportunidad a las aceitunas en el arroz, pero no como acompañamiento, sino como ingrediente principal. ¿Resultado? Una maravilla, un arroz con un sabor increíble. Eso sí, igual me pasé con las aceitunas, llena más de lo que parece. Sigue leyendo «Arroz con aceitunas»

Arroces · Carnes · Caza

Arroz con pichón de Tierra de Campos

arroz con pichón de Tierra de Campos

Este es un arroz de escándalo, de verdad, ¡qué sabor tiene! Además muy sencillo de cocinar, con uno de los productos más característico no solo de Tierra de Campos, sino de muchas otras zonas.

La cría de pichones ha existido de siempre en Tierra de Campos, si bien es cierto que a finales del siglo XX fue decayendo y abandonándose una buena parte de los palomares, muchos de ellos mostrando lo que fueron en un pasado. El palomar forma parte del paisaje y hoy en día muchos están rehabilitados.

Palomar - Herrín de Campos
Foto: Héctor del Rey

El pichón, si bien siempre ha sido un producto de consumo con variedad de elaboraciones, como escabechado o estofado, está viviendo una segunda juventud en los fogones, no sé si es que está de moda, o porque nunca la perdió. Sigue leyendo «Arroz con pichón de Tierra de Campos»

Arroces · Setas · Verduras

Arroz con setas y salsa de soja

arroz con setas y salsa de sojaEsta receta es ideal casi en cualquier momento del año, pero me fascina entre temporada, y por supuesto qué deciros durante la temporada de setas, lograrás un plato muy digno.

El arroz ligeramente meloso con setas es un clásico y que admite un número de variedades inmenso, dando lugar a recetas muy diferentes entre sí. En este caso os propongo usar la salsa de soja, que le va estupendamente a las setas y la verdura que también lleva el plato. Las setas utilizadas en esta receta fueron setas de cardo silvestres, pero podéis utilizar otras, el champiñón portobello también le va genial.

La salsa de soja nos llegó a través de la cocina oriental, pero no nos podemos quedar en eso y acotarlo solo a platos asiáticos, si aún no la has incorporado en tu cocina, estás tardando. Tenemos que tener en cuenta que la salsa de soja se produce por fermentación de la soja y trigo, así que si eres intolerante al gluten puedes sustituirlo por otro tipo de salsa de soja que no utiliza trigo en su fermentación, la salsa Tamari, y que ya usamos en esta receta de espaguetis de arroz.

En definitiva, que personalmente el sabor en su conjunto de este arroz con verduras y setas me parece delicioso, para repetir. Sigue leyendo «Arroz con setas y salsa de soja»

Arroces · Carnes

Arroz con botillo

arroz con botilloUn buen botillo del Bierzo es un plato estupendo para combatir estos días de invierno, de eso no cabe duda. Y de lo que tampoco cabe duda es que con arroz lo conviertes en otro recetón de los que no quieres que se acabe nunca.

Ya os he contado cómo hago el botillo, con su patata y su berza, un plato contundente que no falta ningún invierno, aunque está rico en cualquier época del año. Y como no podía ser de otra manera, el botillo no lo vas a hacer justito, con esta receta lo del «mejor que sobre» es algo que hay que hacer casi por ley. Un motivo más que justificado para que sobre es que lo puedes usar con un arroz como el de hoy, convirtiéndolo de repente en otra receta para chuparse los dedos, literalmente.

Aunque en este caso es una receta de sobras (o de aprovechamiento, que suena mejor) también puedes usar un botillo pequeño, cocerlo y seguir los pasos de este arroz. Un manjar. Sigue leyendo «Arroz con botillo»

Arroces · Pescados · Verduras

Arroz con verduras y salmón

arroz con verduras y salmónEste plato está delicioso en cuanquier momento del año, porque sus ingredientes los encontramos todos los meses, pero sinceramente me encanta en primavera o a primeros de verano. Un arrocito con verduras y pescado es una receta muy mediterránea, muy de nuestra cocina.

Además tiene un montón de posibles combinaciones para que lo adaptes a tus gustos, usando unas u otras verduras. En este caso, yo he utilizado cebolleta, zanahoria y calabacín (que era lo que en ese momento tenía, las cosas como son), pero que no te de reparos en cambiar lo que te apetezca, seguro que está buenísimo. Sigue leyendo «Arroz con verduras y salmón»

Arroces · Pescados

Arroz al curry con bacalao

arroz al curry con bacalao

Esta receta de arroz con bacalao con ese inconfundible toque del curry es una receta sencilla, sin grandes pretensiones y pocos ingredientes pero que estoy seguro de que te encantará.

No pretendía hacer la receta típica de arroz al curry, simplemente el uso de esta especie en un arroz que cotidianamente consumimos como el arroz con bacalao. Es una receta muy sencilla con tres pasos muy básicos y que darán un toque de color y sabor a este plato de arroz.

El arroz al curry se suele cocinar con un arroz de tipo largo como el basmati, muy aromático, sin embargo podéis utilizar otro arroz, de hecho para esta receta he utilizado un arroz redondo común que es el que tenía en casa.

Si te gusta el uso de especies en la cocina no te digo nada que ya lo sabes, si no es así dale una oportunidad a este arroz, no te arrepentirás. Sigue leyendo «Arroz al curry con bacalao»

Arroces · Carnes

Pollo al curry con arroz Thai

pollo al curry con arroz thai

Llevo una temporada realmente fascinado con la comida asiática, de la cual el pollo al curry es uno de los platos más representativos.

Es una receta muy conocida a la que hemos ido incorporando variaciones que se adaptan más a nuestros gustos, sin embargo he intentado hacer la receta lo más parecido con la original, aunque sé que tendré errores garrafales. Lo que no es un error es lo rico que está esta manera de cocinar el pollo, esta mezcla de aromas de la cocina oriental en general es algo que vamos incorporando y que en algunos casos es un acierto y un regalo para nuestro paladar.

Se acompaña el pollo al curry con este arroz thai, un arroz de grano largo parecido al arroz basmati, muy aromático (también lo podéis encontrar como arroz jazmín). La combinación es perfecta, deliciosa y divertida. Sigue leyendo «Pollo al curry con arroz Thai»

Arroces

Arroz a la zamorana o arroz de matanza

arroz a la zamorana o arroz de matanza

No es estrictamente el clásico arroz a la zamorana, pues aquel lleva oreja y morro de cerdo, tampoco es el arroz de matanza ibicenco, que tradicionalmente se hace el día de la matanza y que se cocina con níscalos y algún pescado de roca, sin embargo este arroz, más parecido al de Zamora, está delicioso, un festín de arroz.

Este año los Reyes Magos nos han traído en lugar de los clásicos chuches y bombones de chocolate, unos tarros de productos de la matanza, y qué quieres que te diga, los bombones están muy ricos pero esto es de flipar. Un bote de lomo en aceite, otro de chorizo (o longaniza) y otro de panceta, así que había que darles uso y con este arroz el resultado ha sido un acierto.

Esta manera de conservar los productos de la matanza me recuerda cuando era más pequeño que así lo hacíamos en casa, hoy en día ya no pero aún mucha gente en los pueblos sigue manteniendo estos productos tan ricos del cerdo en manteca, o aceite como es el caso de esta receta.

No me entretengo más y vamos con la receta de este más o menos parecido arroz a la zamorana que está para chuparse los dedos. Sigue leyendo «Arroz a la zamorana o arroz de matanza»

Arroces · Pescados

Arroz meloso con salmón y trigueros

arroz con salmon y trigueros

Muy rico, la verdad. Este arroz con salmón y espárragos trigueros es de esos platos que antes de comerlo ya sabes que te van a gustar.

Para que quede con ese toque meloso lo hacemos de manera similar al risotto, sin serlo de manera estricta, pues para empezar no he usado los arroces propios del risotto, sino un arroz redondo normal, de toda la vida, que como en todo, si es de buena calidad te saldrá mejor.

El salmón es un pescado que me parece que da mucho juego a la hora de cocinar, me encanta con patatas tipo marmitako, pero con pasta o de esta manera con arroz también está delicioso, y el toque de los espárragos trigueros es más que un toque, una combinación deliciosa. Sigue leyendo «Arroz meloso con salmón y trigueros»

Arroces

Risotto de setas de cardo

risotto con setas de cardo

Sinceramente, el risotto es una de las mejores maneras de comer el arroz, esa cremosidad y el sabor que absorve el arroz es increíble.

El risotto es de origen italiano, y el clásico se elabora con funghi porcini, o sea con boletus. Otro clásico es el risotto a la milanesa, con azafrán. En este caso hemos usado una seta muy apreciada por su sabor, la seta de cardo. Ojo, como en todo, cuanto mejores sean los ingredientes mejor será el resultado y esta seta de cardo (Pleurotus eryngii) tiene un sabor espectacular.

Estas setas forman parte de un proyecto micológico que se realiza en el Centro San Juan de Dios de Valladolid, que por las características del terreno reúne las condiciones idóneas para poderlo llevar a cabo. A grandes rasgos y sin entrar en detalles técnicos (esto da para una entrada entera explicándolo más detalladamente) lo que han hecho ha sido inocular el micelio de la seta de cardo, el micecardo, en los cardos que previamente había. El resultado ha sido un éxito y un altísimo porcentaje de inoculaciones han dado esta seta de cardo tan apreciada que hemos usado en este risotto.

Sigue leyendo «Risotto de setas de cardo»

Arroces · Mariscos · Pescados

Arroz negro con gambones y ali-oli

arroz negro con gambones

Un auténtico manjar este arroz negro, con calamares, la tinta del calamar y gambones para rematar la jugada. La guinda la pone un ali-oli suave que hará que repitas con este arroz.

Yo es que soy muy de arroz y entonces lo cuento como que es una maravilla, pero en serio, este arroz está muy rico, y posiblemente no sea el típico arroz que estamos más acostumbrados a comer, por lo que queda genial para invitar a alguien a casa.

Los calamares los puedes sustituir por chipirones más pequeños, que son los que he usado en este ejemplo, o por sepia, el resultado es igualmente bueno. En cuanto a la tinta, en los supermercados venden sobrecitos congelados de tinta. En realidad es tinta de sepia, ya que la tinta del calamar sólo lo tienen los calamares muy frescos y en ningún caso si el calamar ha sufrido un proceso de congelación. Si vives en una zona costera y tienes la lonja a la puerta de casa, como quien dice, sabrás diferenciar un calamar fresco, por su piel. Pero vamos, que con chipirones y tinta de sepia de los sobrecitos también está bueno este arroz.

Importante!! En todos los arroces has de cuidar el caldo. Un caldo de pescado nos va a garantizar que el arroz esté más sabroso.

Así que al lío, y a disfrutar del arroz!! Sigue leyendo «Arroz negro con gambones y ali-oli»

Arroces

Paellada popular (paella mixta)

paellada popular, paella mixta

Vaya veranito hemos tenido, con sus fiestas, sus descansos,… y sus comilonas, como esta paella.

Es difícil hablar de todo un verano, así que me voy a centrar en la comida popular que desde hace ya muchos años se hace en un pueblo de Valladolid llamado Herrín de Campos. Es un día magnífico porque desde por la mañana todo el mundo se pone a preparar la comida, que son muchas cosas que preparar, no sólo cocinar, hay que preparar la leña, las mesas y asientos, cubrirlo para que nos de la sombra, etc, etc.

En los últimos años hemos hecho diferentes platos cada año, caldereta de cordero con patatas, fideuá con costilla adobada,… y este año pues un clásico de las comidas populares, la paella. Ya sabéis que en cada lugar se hace una paella diferente, con sus matices, pero todas están muy ricas.

Así la hicimos en Herrín de Campos. Sigue leyendo «Paellada popular (paella mixta)»

Arroces · Mariscos

Arroz caldoso con cangrejos de río

arroz caldoso con cangrejos de rio

Estamos en temporada de cangrejos, así que aprovechamos para degustar este crustáceo como entrante, en salsa o como os proponemos hoy con este arroz caldoso. Muy rico!!

El cangrejo de río es común en muchos ríos de todo el mundo cuyas aguas no sean demasiado frías. Su aspecto exterior es como un mini bogavante, con un cabezón enorme y unas pinzas que varian de tamaño entre machos y hembras, al menos en los cangrejos. La verdad es que luego parece mucho pero tiene poca carne, en la cola y un poco en las pinzas, así que no os pongáis menos de 5 ó 6 por ración, que no es tanto en absoluto.

Lo ideal es tener un caldo de pescado o de marisco y utilizarlo en lugar de agua. Estos caldos se pueden tener de otras ocasiones congelados en botes, no ocupan demasiado en nuestro congelador y vienen muy bien para estas ocasiones.

Vamos con estos cangrejos con arroz. Sigue leyendo «Arroz caldoso con cangrejos de río»

Arroces · Carnes

Solomillo de pavo al Strogonoff con arroz basmati

Solomillo de pavo al Strogonoff
Si me pilla el noble Stróganov con esta receta me mata sin pestañear, por hereje, pero señor conde, o como deba llamarle, déjeme explicarle.

Ya lo sé que esta receta no se hace con pavo, dudo mucho que en la Rusia de finales del XVIII y principios del XIX lo comieran en su palacete de San Petersburgo, pero hoy en día esta es una carne que venden en los supermercados, y la gente la compra porque es muy baja en grasas y esas cosas, los tiempos cambian. Aunque señor Stróganov, usted y yo sabemos que donde esté un buen solomillo de ternera gallega que se quite el pavo, a que sí. También he de decirle que la receta lleva su nombre (bueno, ha ido cambiando alguna letra) pero que en realidad se le ocurrió a su cocinero, del cual no tengo ni idea de quién era, espero que al menos se lo agradeciese como se merece, porque hizo un recetón como la copa de un pino.

He de reconocer que con una buena pieza de ternera está de escándalo y es así el original Strogonoff, pero no es menos cierto que a esta carne de pavo, que es muy tierna y se hace en un santiamén, le da un plus genial. Os recomiendo que hagáis esta carne al Strogonoff, con solomillo os va a quedar bien seguro, de dónde sea el solomillo ya lo dejo a vuestra elección. Se suele acompañar con pasta o arroz, en este caso lo he acompañado con arroz basmati, un arroz aromático que le va genial.
Sigue leyendo «Solomillo de pavo al Strogonoff con arroz basmati»