Pescados

Lubina al horno con patatas

Lubina al horno con patatas

La lubina al horno, además de ser un plato riquísimo, es una receta muy sencilla de preparar, ideal para perder el respeto a cocinar un pescado al horno.

Esta receta es básica y el margen de error es prácticamente nulo, por eso te recomiendo seguir los pasos para disfrutar de un bocado delicioso. Luego puedes adaptar la receta a tus gustos, añadir verduras, probar con otros pescados,… pero la receta de lubina que aquí vamos a ver es bien facilita, con unas patatas panadera y cebolleta de guarnición y nada más. A mi me encanta así, la verdad, no necesita nada más.

Claro que si usamos una lubina salvaje el sabor será diferente, pero como se ve en la foto no es el caso (muy blanquita para ser salvaje). Esta lubina es de ración y de piscifactoría. Por otro lado, la encontraremos durante todo el año en las pescaderías o mercados y a un precio mucho más asequible. Sigue leyendo «Lubina al horno con patatas»

Pescados

Lubina a la plancha con salsa tártara

lubina plancha salsa tártaraHoy tenemos una receta de pescado muy rica y sencilla de preparar, con una salsa tártara casera que es un complemento estupendo a la lubina.

Hoy en día la lubina la encontramos sin ningún problema en cualquier pescadería y centro comercial. Eso sí, la mayoría de las veces procedente de acuicultura. No tiene absolutamente nada que ver el sabor de una lubina salvaje con la de piscifactoría, aunque reconozco que en el caso de este plato he usado la segunda y también está rica.

Algunas diferencias sobre ambas lubinas las vemos en sus escamas y cola, más alineadas y brillantes las de la lubina salvaje, su carne es mucho más tersa y compacta, su sabor más potente y su precio mucho más alto, lógicamente.

En cualquier caso es una opción de comer pescado a la plancha muy sabroso. Sigue leyendo «Lubina a la plancha con salsa tártara»

Ensaladas · Pescados

Ensalada campera con boquerones

ensalada campera con boquerones¿Una ensalada campera con boquerones? Eso no es una ensalada campera. Pues es verdad, la clásica llevaría patata, cebolleta, pimiento, tomate, atún, huevo, aceitunas y un aliño en el que no puede faltar un buen aceite de oliva virgen extra. En este caso he cambiado el atún por estos boquerones y el resultado me ha parecido tan delicioso que no podía dejar de ponerlo por aquí.

He probado esta ensalada con boquerones hechos en casa y con los que vienen envasados y para qué nos vamos a engañar, no hay color, mucho mejor los caseros. También lleva más trabajo de limpieza de la anchoa y obviamente un proceso de congelación del pescado para evitar el maldito anisakis, no hay que olvidar que los boquerones están marinados pero no cocinados. Si tienes alguna duda sobre el tratamiento del pescado para evitar este parásito aquí te lo explican muy bien. Sigue leyendo «Ensalada campera con boquerones»

Arroces · Pescados · Verduras

Arroz con verduras y salmón

arroz con verduras y salmónEste plato está delicioso en cuanquier momento del año, porque sus ingredientes los encontramos todos los meses, pero sinceramente me encanta en primavera o a primeros de verano. Un arrocito con verduras y pescado es una receta muy mediterránea, muy de nuestra cocina.

Además tiene un montón de posibles combinaciones para que lo adaptes a tus gustos, usando unas u otras verduras. En este caso, yo he utilizado cebolleta, zanahoria y calabacín (que era lo que en ese momento tenía, las cosas como son), pero que no te de reparos en cambiar lo que te apetezca, seguro que está buenísimo. Sigue leyendo «Arroz con verduras y salmón»

Entrantes · Pescados · Pinchos

Anchoa rebozada con piparras

anchoas rebozadas con piparras

La primavera nos trae muchísimas cosas y entre ellas las anchoas, frescas y plateadas en las pescaderías. Una buena anchoa del Cantábrico es un manjar.

La propuesta de hoy es en forma de tapa, de entrante, para cenar,… como queráis porque está riquísima. Va la anchoa acompañada de una piparra en conserva, aprovechando que tenía un bote de la temporada anterior. Otro día os hablaré de las piparras, esta guindilla maravillosa, prácticamente sin picor y tan apreciada principalmente en la gastronomía vasca.

Es una receta más que sencilla que se basa en la calidad de sus ingredientes. La anchoa va rebozada, simplemente así ya me comería mil, y el contraste con la piparra hace de esta tapa una de las que te gustará repetir.

Con un vasito de vino blanco es perfecta para una mañana de domingo… en fin vamos a ver lo fácil que es esta receta. Sigue leyendo «Anchoa rebozada con piparras»

Pastas · Pescados

Espaguetis de arroz con calamares y salsa Tamari

espaguetis de arroz con calamares y salsa de tomate y soja

Cada vez me gusta más combinar los platos de toda la vida, como serían unos espaguetis con calamares, con un toque particular de la cocina asiática. En este caso muy levemente, pues solo lleva un poco de salsa Tamari, un tipo de salsa de soja que ya le aporta un sabor particular. También he utilizado unos noodles o espaguetis de arroz, cada vez más comunes encontrarlos en los supermercados.

El porqué de la salsa Tamari es que ya puestos, quería hacer una receta libre de gluten y así compatible para quienes tengan alguna intolerancia a esta proteína. La salsa de soja convencional está fermentada con trigo, con lo cual ya tiene gluten y no pasa nada si no tienes ninguna intolerancia, que el gluten no es el demonio. El caso de la salsa Tamari es que únicamente está fermentado con soja, agua y sal, así que dependiendo de lo que busques, puede ser una opción interesante.

Por lo demás esta receta de pasta con calamar tiene un sabor genial, el calamar le aporta un sabor a mar muy complementado con un punto de tomate y la salsa de soja, en este caso Tamari. Sigue leyendo «Espaguetis de arroz con calamares y salsa Tamari»

Pescados

Salmón a la naranja

salmón a la naranja

Esta receta de salmón a la naranja es una manera muy fresca de consumir este pescado, muy sabroso y con múltiples combinaciones, además se hace en un santiamén.

Hay un montón de recetas de salmón a la naranja, pero como siempre digo lo mejor es que cada cual haga la suya propia, con cosas de aquí y de allí y adaptarla a tus propios gustos.

He de reconocer que aunque había leído muchas recetas de salmón a la naranja, no me atrevía a dar el paso, casi siempre consumo el salmón de otras maneras y somos animales de costumbres, pero ahora sé que es una receta que repetiré.

Como os digo hay muchas recetas y con variedad en los ingredientes, ésta es de las sencillas pero también de las que me convencen en su resultado final. Vamos a ver qué os parece… Sigue leyendo «Salmón a la naranja»

Pastas · Pescados

Fideuá de pulpo y gambas

fideua de pulpo con gambas

La fideuá es una pasta que nos ofrece un montón de combinaciones, como esta con pulpo y gambas que está riquísima.

Es una receta muy sencilla que te saca perfectamente y con nota de un apuro, aunque lo hagas en la versión más facilona, que es el caso, o sea comprando el pulpo ya cocido. Si tienes tiempo, utiliza un pulpo fresco y lo cueces tú mismo, ese caldo de la cocción en la fideuá te dará el punto perfecto.

Como os decía, usé pulpo cocido y gambas congeladas y el resultado mereció la pena, pero está claro que la receta tiene muchos puntos de mejora para que sea (casi) perfecta.

Os lo cuento así como lo hice, en su versión rápida. Sigue leyendo «Fideuá de pulpo y gambas»

Arroces · Pescados

Arroz al curry con bacalao

arroz al curry con bacalao

Esta receta de arroz con bacalao con ese inconfundible toque del curry es una receta sencilla, sin grandes pretensiones y pocos ingredientes pero que estoy seguro de que te encantará.

No pretendía hacer la receta típica de arroz al curry, simplemente el uso de esta especie en un arroz que cotidianamente consumimos como el arroz con bacalao. Es una receta muy sencilla con tres pasos muy básicos y que darán un toque de color y sabor a este plato de arroz.

El arroz al curry se suele cocinar con un arroz de tipo largo como el basmati, muy aromático, sin embargo podéis utilizar otro arroz, de hecho para esta receta he utilizado un arroz redondo común que es el que tenía en casa.

Si te gusta el uso de especies en la cocina no te digo nada que ya lo sabes, si no es así dale una oportunidad a este arroz, no te arrepentirás. Sigue leyendo «Arroz al curry con bacalao»

Pescados

Calamares con tomate natural

calamares con tomate natural

Sencillamente deliciosos. Materia prima cien por cien, buenos calamares de potera y tomate natural. No hay más.

Este año el huerto ha tardado en arrancar, sobre todo con los tomates, que me parecen un manjar recién cogidos, pero también está tardando en parar, estamos cogiendo tomates hasta la semana pasada, y ya es Noviembre!! Son los últimos y se maduran en casa, ya no son tan ricos, pero aún se puede hacer una buena salsa de tomate natural. La receta de la salsa de tomate está en el enlace, y se puede tener preparada previamente, así vamos directamente a la preparación de los calamares.

Si te quieres dar el capricho, los calamares de potera son los mejores, más caros pero el sabor es mucho mejor. Reconozco que en la foto del paso a paso he usado otros, los que generalmente venden en las grandes superficies, que suelen venir congelados y la piel se desprende al lavarlos. Si son frescos y buenos no quites la piel, los lavas pero conservando la piel, que aporta sabor al plato. Sigue leyendo «Calamares con tomate natural»

Pastas · Pescados

Fideos con calamares

fideos con calamares

Aquí tenemos una receta perfecta para el verano, para preparar y disfrutar en compañía. No es una fideuá al uso, obviamente tampoco es una paella, pero el grado de disfrute es similar.

Es de estas recetas que si encuentras unos buenos calamares en la pescadería y te curras un buen sofrito, lo tienes hecho, con un par de langostinos y el toque diría que imprescindible de un ali-óli, y lo has «bordao».

De verdad, una auténtica delicia y sin muchas pretensiones, que como os cuento a continuación, no me he complicado la vida en ello. Y me ha encantado. Sigue leyendo «Fideos con calamares»

Pescados

Anchoas del Cantábrico al horno

anchoas del cantabrico al horno

El otro día me encontré con esta receta de anchoas del Cantábrico, y digo que me encontré porque fueron las anchoas las que se cruzaron en mi camino.

No tenía una idea clara de qué cenar, y un sándwich o una ensalada (o ambas cosas) es un recurso sencillo y que me encanta, el mundo de los sándwich es infinito. Pero pasé por la pescadería «solo para mirar», como cuando uno va a dar una vuelta al un centro comercial «a ver qué hay». Y de repente ahí estaban, unas anchoas espectaculares, plateadas y brillantes, que no siempre las veo así. Casi todos los años voy a Santoña, y allí sí, pero en el interior esto no me ocurre todos los días. Así que no hubo duda respecto a la cena, unas deliciosas anchoas del Cantábrico, en este caso al horno, pero que de cualquier otra forma están para chuparse los dedos, literalmente.

La receta es sencilla a más no poder, ahora os cuento. La materia prima es un gran porcentaje de la receta, en este caso es casi el total. Sigue leyendo «Anchoas del Cantábrico al horno»

Entrantes · Pescados

Sepia a la plancha con alioli de su tinta

sepia a la plancha con ali-oli de su tinta

Una receta más que conocida, la sepia con alioli, en este caso con un toque de contraste al incorporar la tinta de la sepia al propio alioli, riquísimo y original.

Como ya sabéis, los sobrecitos que nos venden en el mercado de tinta de calamar son en realidad tinta de sepia, tiene menos sabor que la tinta fresca del calamar pero para este caso nos viene mejor, ya que estos sobrecitos están pasteurizados y los podemos consumir directamente (la tinta en el alioli no va a tener un proceso de cocción).

Para esta receta he hecho el alioli casero con batidora, bueno eso que llamamos alioli pero que en realidad es una mayonesa con ajo. Si este paso os echa para atrás porque no queréis usar huevo en crudo también se puede hacer añadiendo el ajo muy bien machacado y la tinta a la mayonesa comercial. Me gusta mucho más el sabor del alioli casero pero es otra opción.

En cuanto a la sepia, es muy sencillo encontrarla en los supermercados ya limpia, más difícil que sea fresca y con su propia piel, aunque mucho mejor. Os recomiendo que la pidáis en vuestra pescadería de confianza, seguro que va a estar mucho más tierna y mucho más rica. Sigue leyendo «Sepia a la plancha con alioli de su tinta»

Arroces · Pescados

Arroz meloso con salmón y trigueros

arroz con salmon y trigueros

Muy rico, la verdad. Este arroz con salmón y espárragos trigueros es de esos platos que antes de comerlo ya sabes que te van a gustar.

Para que quede con ese toque meloso lo hacemos de manera similar al risotto, sin serlo de manera estricta, pues para empezar no he usado los arroces propios del risotto, sino un arroz redondo normal, de toda la vida, que como en todo, si es de buena calidad te saldrá mejor.

El salmón es un pescado que me parece que da mucho juego a la hora de cocinar, me encanta con patatas tipo marmitako, pero con pasta o de esta manera con arroz también está delicioso, y el toque de los espárragos trigueros es más que un toque, una combinación deliciosa. Sigue leyendo «Arroz meloso con salmón y trigueros»

Ensaladas · Pescados

Ensalada de canónigos con naranjas y sardinas marinadas

ensalada canonigos naranjas sardinas marinadas

 

Ya os digo desde aquí que esta ensalada de sardinas marinadas con cítricos es un digno plato para celebrar la llegada de la primavera. Qué rica que está!!

LLevaba tiempo queriendo hacer las sardinillas o anchoas de esta manera, marinándolo con cítricos, por cambiar sobre los clásicos boquerones en vinagre, el caso es que de esos no me cansaría nunca. El procedimiento es más o menos igual, así que esta receta vale para ambos, sólo que en este caso el toque cítrico le da un punto genial, y acompañando a la ensalada con las naranjas es perfecto y muy, muy refrescante.

Os aconsejo que probéis con este tipo de marinados, yo en este caso me he conformado con marinar con naranja y limón, pero podéis incluir lima, variar las cantidades según vuestros gustos, o incluir en la ensalada naranja sanguina… las posibilidades son muchas. Sobre qué pescado utilizar si sardinas o anchoas, pues considero que ambas son válidas, aunque eso sí, si utilizáis sardinas (como en este caso) aprovechad cuando haya en el mercado esa sardinilla pequeña, que para esto es fabulosa, y bien barata, que todo hay que mirarlo. Sigue leyendo «Ensalada de canónigos con naranjas y sardinas marinadas»