Oyes, qué esponjosas y tiernas son estas magdalenas en versión mini hechas con puro y auténtico zumo de uva, el mosto.
Hace unas semanas hemos estado de vendimia y el mosto es el producto estrella en ese primer momento. Litros y litros de este zumo dulce y fresquito que en su fermentación y tras un proceso que no sé muy bien explicar, dará paso a una de las bebidas más apreciadas como es el vino.
Con el mosto, además se realizan otras preparaciones como el pan de mosto, que está delicioso y con un puntito dulce, o este bizcocho en forma de magdalena que os presento. Este mosto natural es difícil de conseguir salvo en época de vendimia, y cuando llega el momento, generalmente entre septiembre y octubre, siempre aprovecho para guardar un poco de mosto, incluso congelarlo y utilizarlo en otra ocasión.

INGREDIENTES
- 200 grs de harina
- 120 grs de azúcar
- 3 huevos medianos
- 80 ml de aceite de girasol
- 150 ml de mosto
- 10 grs de levadura química
PREPARACIÓN
- En un bol vamos a mezclar el aceite y el azúcar, removiendo con unas varillas para integrarlo lo mejor posible.
- Añadimos los huevos de uno en uno, es decir no añadimos el segundo hasta integrar el primero.
- Juntamos la harina con la levadura y lo añadimos tamizándolo, con un tamiz o un colador para que esté más fino. Añadiremos 150 grs y mezclamos el conjunto.
- Vertemos el mosto e integramos bien.
- Añadimos los 50 grs de harina restante. Hemos añadido la harina de dos veces para que nos resulte más fácil trabajar la masa.
- En moldes para mini magdalenas echamos la masa, si te ayudas de una manga pastelera (o una bolsa limpia a la que cortes una esquina) será más fácil. Vamos a rellenar los moldes a dos tercios para que no se salga la masa cuando suban.
- Calentamos el horno a 190º y mientras se calienta, guardamos los moldes con la masa en el frigorífico, para que estén frías en el momento de meter al horno.
- Horneamos unos 12 minutos (dependiendo de hornos). Cuando veas que está dorado por arriba, pincha con un palillo y si está limpio, saca del horno y deja enfriar. Se conservan muy bien en una lata hermética durante una semana.
Hummm muy buena pinta!!!!
Si señor!!
Muchísimas gracias Raquel.
Besos 😉
que chula la receta!! la tengo que probar.
Muchas gracias Xavi!! Un saludo 😉