Llevo una temporada realmente fascinado con la comida asiática, de la cual el pollo al curry es uno de los platos más representativos.
Es una receta muy conocida a la que hemos ido incorporando variaciones que se adaptan más a nuestros gustos, sin embargo he intentado hacer la receta lo más parecido con la original, aunque sé que tendré errores garrafales. Lo que no es un error es lo rico que está esta manera de cocinar el pollo, esta mezcla de aromas de la cocina oriental en general es algo que vamos incorporando y que en algunos casos es un acierto y un regalo para nuestro paladar.
Se acompaña el pollo al curry con este arroz thai, un arroz de grano largo parecido al arroz basmati, muy aromático (también lo podéis encontrar como arroz jazmín). La combinación es perfecta, deliciosa y divertida.
INGREDIENTES
- 3 pechugas de pollo
- 2 cucharaditas de curry
- 1 cucharadita de cúrcuma
- pimienta negra
- sal
- 1 limón
- 2 cebolletas moradas
- 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo
- un trozo de jengibre fresco
- 200 ml de leche de coco
- 100 ml de agua
- aceite de oliva
- cilantro (puedes sustituirlo por perejil fresco)
- 240 grs de arroz Thai
PREPARACIÓN
- Limpiamos las pechugas de pollo de las posibles partes grasas y troceamos en cubos de unos 2 cm.
- En un bol ponemos a macerar el pollo con el zumo de limón y las especias: curry, cúrcuma, pimienta y sal. Lo tenemos al menos media hora.
- En un wok o una sartén amplia con un poco de aceite de oliva (poco, no más de 2 cucharadas) sofreímos el ajo, la cebolla y la zanahoria troceada. Añadimos un trozo de jengibre, a nuestro gusto, si no estáis acostumbrados os recomiendo empezar por un trocito pequeño ya que tiene un sabor picante (yo he usado el tamaño aproximado de tres dientes de ajo), lo pelamos y troceamos. Rehogamos el conjunto con un poco de sal durante unos 10 minutos a fuego medio alto, sin que se nos queme.
- Añadimos la leche de coco y el agua y dejamos occinar 5 minutos más a fuego medio. La leche de coco la podemos encontrar cada vez con más frecuencia en los supermercados, tiene una consistencia cremosa incluso sólida si lo enfriamos, pues tiene un contenido graso alto, que depende de que en su elaboración esté más o menos desgrasada. En mi caso utilicé una leche de coco bastante grasa, por lo cual he añadido los 100 ml de agua, pero si usáis una leche de coco con menos de un 15% de materia grasa podéis no añadir agua.
- Vertemos el contenido en un vaso de batidora y trituramos. La consistencia que queremos es de una crema ligera, de ahí el jugar con las cantidades de leche de coco y agua.
- En el mismo wok o sartén vamos a saltear el pollo, que habrá estado macerando con el limón y las especies. No es necesario dejarlo cocinado totalmente pues vamos a terminar su cocción junto con la salsa.
- Añadimos la salsa al wok con el pollo y dejamos a fuego suave cinco minutos más para que nos quede finalmente la textura que se desee.
- Mientras, vamos a hacer el arroz Thai. Este arroz es muy aromático y combina perfectamente con el pollo al curry. Para cocinarlo, antes vamos a lavarlo al chorro de agua y vamos a utilizar la misma cantidad de agua que de arroz en su cocción. Podemos tener preparado un poco de agua caliente por si acaso necesitamos añadir un poco más. Miramos la indicación que venga en el paquete, pero este tipo de arroz está hecho en aproximadamente 10 minutos. En este tiempo habrá consumido el agua.
- Retiramos del fuego y servimos inmediatamente una porción de arroz con el pollo en salsa de curry. Decoramos con un poco de cilantro picado, que como no tenía he usado perejil fresco picado.