Un bizcocho muy sencillo, esponjoso, rico y aromático con el toque de la naranja.
Aproveché el fin de semana para hacer este bizcocho y desayunar a lo grande al día siguiente. Bueno, desayunar y merendar, porque está igualmente rico y la verdad tiene un aroma delicioso.
Este bizcocho de naranja es muy socorrido y lo suelo hacer sin las pasas, me encanta tal cual, pero encontarte con las uvas le aporta un toque diferente, que también lo puedes sustituir por trocitos de fruta escarchada.
En cualquier caso, el día se empieza de otra manera disfrutando del desayuno, al que hay que dar la importancia que se merece, y con un bizcocho casero es una de las mejores formas de hacerlo.
INGREDIENTES
- 3 huevos
- 260 grs de harina
- 10 grs de impulsor o levadura química
- 110 grs de azúcar
- 100 grs de yogur natural
- 80 grs de aceite de oliva suave o aceite de girasol
- 1 naranja
- 40 grs de uvas pasas
PREPARACIÓN
- Empezamos separando las claras de las yemas de huevo. Reservamos las claras y ponemos en un bol las yemas junto con el azúcar.
- En otro bol ponemos la harina tamizada junto con la levadura química, la ralladura de la naranja y las pasas. Mezclamos.
- Batimos bien las yemas con el azúcar durante 2 minutos para blanquearlas.
- Añadimos el yogur natural y seguimos batiendo hasta que se mezcle por completo.
- Igualmente hacemos con el aceite y el zumo de la naranja. Batimos para que se integre.
- Añadimos la mezcla de harina, impulsor, ralladura y pasas y vamos integrando.
- Por último montamos las claras de huevo que habíamos reservado y añadimos a la mezcla, integrándolo con movimientos envolventes.
- Ponemos el conjunto en el molde donde vayamos a hacer el bizcocho (yo usé uno circular, pero puede ser de otro tipo) y guardamos en el frigorífico.
- Calentamos el horno a 190º y cuando alcance la temperatura metemos el molde con la masa que teníamos en el frigorífico. Horneamos 10 minutos a esa temperatura y 20-25 minutos más a 180º. No todos los hornos funcionan igual y puede haber diferencias en el tiempo, el bizcocho estará cuando lo pinchemos con un palillo y salga seco. Una vez que haya subido y esté dorado por arriba, podemos abrir el horno y comprobarlo sin miedo a que se nos baje, si el palillo (yo uso uno de brocheta, que son mucho más largos) sale manchado de masa, lo dejamos otros 5 minutos y volvemos a comprobar.
- Una vez fuera del horno esperamos 10 minutos que se atempere y dejamos enfriar completamente fuera del molde sobre una rejilla. Sólo hay que tener un poco de paciencia a que se enfríe y ya puedes partir un trozo y disfrutarlo.
No se porque, pero no me ha subido nada, ha quedado como una tortilla. Y la semana pasada hice otra receta con los mismos ingredientes y sí que suibió bien… No se que habrá pasado.
Pues algo pasó, evidentemente. Harina con levadura y añadir más levadura? Temperatura del horno? Si antes te salió y ahora no algo ha habido ahí, pero estoy seguro que a la próxima sale un bizcocho perfecto
Gracias por tu respuesta, Roberto. Utilicé una harina para repostería (sin levadura añadida) y medio sobre de levadura Royal. Mi horno tira mucho, y me suele tostar demasiado los bizcochos, así que siempre lo pongo 10 grados por debajo. En este caso lo precalenté a 180ºC y al introducir la masa lo bajé a 170ºC. La receta que hice la semana pasada subió muchísimo, triplicando tres veces la altura de en crudo, pero a lo mejor era porque era más ligera y sin “tropezones” como las pasas de este caso.
¡Buenísimo! y un paso a paso que no deja dudas
Muchísimas gracias 😉