La gilda es el pincho (o pintxo) más característico del País Vasco. Es un pincho sublime, a la par que sencillo.
Como siempre que encontramos una receta deliciosa y que su dificultad es prácticamente nula, nos debemos a la materia prima y la calidad de los ingredientes. Ni que decir tiene que estas gildas serán tan buenas como la calidad de sus ingredientes.
La gilda original no lleva huevo de codorniz, simplemente aceituna, guindilla y anchoa. Estos tres ingredientes los podéis encontrar en variedad de calidades y de precios, y de ahí tendremos unas gildas u otras, las cosas como son.
El huevo de codorniz es una variante que mucha gente usa, y a mi me encanta, por eso las hago así, aunque no sea la gilda original, que si queréis saber de dónde viene el nombre podéis buscar en blogs o en Wikipedia que lo explica muy bien y más detallado, pero viene de la peli Gilda, de Rita Hayworth.
Este año tengo una guindillas encurtidas que venían perfectas para este pincho, pero sobre el encurtido hablaremos en otro post, ahora vamos con las gildas, reinas en un domingo de vermut.
INGREDIENTES
- Aceitunas sin hueso
- Guindilla encurtida o piparra
- Anchoa en salazón
- Huevo de codorniz
PREPARACION
- Cocemos los huevos de codorniz 4 minutos en agua hirviendo, retiramos el agua y dejamos que se enfríen.
- Mientras preparamos las gildas, maceramos un diente de ajo machacado con un poco perejil en unos 5 ml de aceite de oliva virgen extra.
- En un palillo insertamos una aceituna, una guindilla, un filete de anchoa y un huevo de codorniz ya pelado.
- Disponemos las gildas en una bandeja y regamos por encima con unas gotas del aceite aromático de ajo y perejil.
- Que aprovechen.
¡Muy buen post sobre las Gildas!
Sin duda, este pincho es el favorito del norte no sólo por tener un exquisito sabor (que dependerá de los ingredientes añadidos), sino por su historia y recorrido. Nosotros creemos que es un imprescindible a probar de la gastronomía vasca.
¡Increíblemente bueno!