Entrantes · Postres

Mantequilla casera

mantequilla caseraTe aseguro que la mantequilla casera tiene un sabor maravilloso y es una receta que le sale a todo el mundo, aunque te equivoques te sale. Unas rebanadas de pan recién tostado con esta mantequilla es un placer de máximo nivel al alcance de cualquiera.

A poco que busques por internet (o en libros de cocina, que también existen) cómo hacer mantequilla casera, te encontrarás con un denominador común: es la mejor mantequilla que hayas probado jamás.

Es tan fácil la receta, que me veo en la obligación de contarte el porqué. La mantequilla se obtiene del batido de la nata, y puede ser que alguna vez hayamos querido montar nata y no sepamos cuándo está montada, si necesita más tiempo o si nos hemos pasado y se ha sobrebatido. Pues es este exceso de batido el que produce la mantequilla, técnicamente es más complejo de contar, pero para hacernos una idea los glóbulos de grasa de la nata se rompen quedando una especie de pelotillas de grasa por un lado y un líquido (la melaza, suero o buttermilk) por otro. Lo separamos bien y básicamente ya está. Dificultad cero.

Eso sí, un par de cosas: necesitas una batidora eléctrica de varillas y usa una nata de calidad y con porcentaje de grasa de un mínimo 35%. Son los dos únicos requisitos.

Sinceramente, el sabor te va a sorprender y es tan sumamente fácil… Te propongo que solamente lo hagas por ver esta transformación de la nata líquida en nata montada y después en mantequilla y suero. El proceso es muy curioso. Y después no te vas a resistir a probarla.

mantequilla casera

INGREDIENTES

  • 500 ml de nata para montar (mínimo 35% MG)
  • sal (opcional)

PREPARACIÓN

  1. Previamente vamos a tener la nata y el recipiente donde vayamos a bair bien frío. Esto es necesario para que la nata se monte, y ese es el primer paso. He usado una nata de calidad con un 38% MG.
  2. Ponemos la nata en el recipiente y empezamos a batir (empieza con cuidado para evitar salpicaduras y dejar la cocina hecha un cuadro).
  3. A los 4-5 minutos, depende de la velocidad, vemos que la nata se ha montado, y este sería el punto para usarla en postres. Pero seguimos.

    mantequilla casera
    nata montada
  4. Poco a poco vemos que se baja el montado de la nata, pierde ese color blanco y aparecen como grumos, parece que se nos ha cortado. Bien, ese es el camino.

    mantequilla casera
    sobrebatido, aparecen grumos de grasa
  5. Seguimos y de pronto todo se separa como por arte de magia (ahora vuelve a salpicar). Vemos un líquido, la melaza o suero y las bolas de grasa que se van compactando. Batimos un minuto más a baja velocidad. Si queremos añadir sal este es un buen momento, unos 2 gramos para medio litro.

    mantequilla casera
    se ha separado la mantequilla del suero
  6. Ahora ya dejamos la batidora y vamos con las manos. Debemos colar bien la bola de mantequilla para que se escurra todo el suero, amasando y aplastando. El suero se puede beber o guardar para hacer bizcochos. Cuando tengamos una bola, sumergimos en un bol con agua bien fría para limpiar restos de suero y cubrimos con papel para absorver el agua que nos quede.
    mantequilla casera
  7. Por último, adaptamos la bola de mantequilla al molde que queramos. De esos 500 ml de nata te saldrán algo menos de 200 grs de mantequilla (180-190 grs) deliciosa y lista para untar en unas tostadas para el desayuno.
    mantequilla caseramantequilla casera

 

Un comentario sobre “Mantequilla casera

¿Quieres comentar esta receta?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s