Artículos

¿Estrellas Michelin o followers?

¿Qué les pasa a los grandes chefs de este país? Son unos grandísimos profesionales (eso nadie tiene la flema de ponerlo en duda) y por ello son reconocidos en todo el planeta. Pero ¿dónde están? ¿Por qué no se dejan ver por la web social, ahora que estamos (casi) todos en ella?

La web social es la web participativa, es la peluquería del siglo pasado donde se arreglaban las cosas, donde te enterabas de quién es quién en este mundo. Pero en mejor. En la web social entramos todos, y aunque no queramos, estamos.

A mi no me influye demasiado el hecho de ser uno más de esta web social participativa (sí, es la 2.0) en la que sí estoy. Porque no soy influyente y de mí sólo hablan cuatro amigos, es (casi) un círculo cerrado. Pero Ferrán Adriá sí es influyente. Ha sido varias veces Trending Topic… y no tiene twitter!! (así por lo menos lo declara en el blog Cuchara de Palo: “No tengo Twitter, porque actualmente no puedo mantenerlo”). Así que yo no me fiaría de esa cuenta con seis mil y pico que figura con su nombre.

Si hacemos un repaso de los chefs españoles con más Estrellas Michelin (ya saben, esas que tanto prestigio tienen y que figuran en la afamada Guía roja, a la que no voy a entrar a valorar de momento, aunque voces díscolas hay por ahí) nos encontramos con que sólo Martin Berasategui es tuitero. Desde el 26 de mayo de 2009 (que entonces casi nadie había oído hablar de twitter) tiene 63457 followers en su cuenta @Berasategui (y subiendo), y por supuesto conserva sus tres Estrellas en su restaurante de Lasarte.

El Celler de Can Roca, otro restaurante de los grandes, de los de Tres, tiene una cuenta asociada al negocio, @CanRocaCeller con 5517 seguidores. Pero aquí se termina la historia. Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Carme Ruscalleda y Santi Santamaría no han aparecido aún por este maravilloso mundo del pajarito azul. Y si nos fijamos en sus webs 1.0 (pero con animaciones flash) tampoco aparecen enlaces a alguna red social, exceptuando a Berasategui y Santamaría (tiene una página en Facebook con 243 seguidores, que sinceramente mucho no es, vamos que deberían ser más siendo vos quien sois).

Habrá que mirar quién tiene Dos de las prestigiosas estrellas.

Bueno, pues va mejor, se nota más interés al menos. Tenemos en primer lugar a otro tuitero, Daniel García: @danigarcia_ca del restaurante Calima lleva poco más de un año en twitter, ha escrito más de 6300 tweets y tiene 6933 followers. Bien. También está @enelko_atxa (restaurante Azurmendi) con 1625 seguidores, Ramón Freixa: @RamonFreixa con 687 y Paco Pérez, del restaurante Miramar @Miramar_P_Perez con 8 followers (conmigo 9) desde el 10 de enero de este año. No es mucho pero por algo se empieza (Paco, casi sólo con los amigos hay que subir esa cifra, que encima tienes enlace a twitter en la web).

¿Qué puede estar pasando? Hace un tiempo en este mismo espacio ya reflexioné sobre un asunto parecido, donde venía a decir que no siempre los mejores cocineros son los que mejor comunican.

Es una cuestión de identidad y reputación online. Estando en la brecha es fácil, por no decir seguro, que hablen de tí. Así que por qué no estar pendiente, mostrar tus opiniones, conversar, ser cercano para aumentar esa reputación online.

En el mundo empresarial, y por tanto en el del marketing, se lleva a cabo una estrategia y un análisis de los pros y los contras de cada decisión de importancia. Los ingleses y norteamericanos lo llaman SWOT, y aquí DAFO, pero en sí es lo mismo.

Un análisis DAFO valora los aspectos negativos (Debilidades y Amenazas) y positivos (Fortalezas y Oportunidades) de una acción, tanto propios como externos. Es decir, haciendo este análisis, que es válido para cualquier situación podemos responder a estos interrogantes:

¿Cómo podemos afrontar nuestras debilidades? (propias)
¿Cómo podemos defendernos de cada amenaza? (externa)
¿Cómo podemos aprovechar cada fortaleza? (propia)
¿Cómo podemos explotar cada oportunidad? (externa)

Si de lo que hablamos es de la identidad y reputación online (particularmente en Twitter) de los chefs, ¿por qué no lo analizan? ¿Ya lo han hecho? Sinceramente, creo que no. O pensamos de manera diferente. He realizado este análisis (desde mi valoración subjetiva, por supuesto) y el resultado es este, donde a mi parecer los puntos positivos vencen a los negativos, pero para gustos, colores.

Hoy día mantienen miles y miles de visitas blogeros (muchos no se dedican profesionalmente a la cocina) como Txaber Allué @elcocinerofiel con 13413 seguidores en twitter y muchos más en YouTube, Cocinando entre olivos @anaentreolivos 1348 seguidores, @LaGastroRed con 5073, @eladerezo con 7338, @falsarius con 3321 y (ojo) @Gastronomiaycia con 73961 followers, entre otros.

La cuestión es que sí hay quien se ha querido posicionar en la web social, o concretando en el tema de hoy, en Twitter. Además del mencionado Berasategui, nos encontramos con un gran número de seguidores a los chefs más mediáticos. Así vemos la cuenta @karguinano con 47910 followers (en tiempo record, desde el 5 de mayo de 2011), la del @chefjoseandres con 72059 seguidores o @sergiarola68 con 7135. Y si salimos de España, hay quien tiene ciudades en sus cuentas de twitter. El televisivo Gordon Ramsay (colecciona 12 estrellitas Michelin entre sus restaurantes) @GordonRamsay01 con 707607 followers o Jamie Oliver @jamieoliver con la friolera de 2009631 (sí, han leído bien, son más de dos millones).

Así está el asunto. ¿Ustedes que harían? No me lo digan, escríbanlo en Twitter.

2 comentarios sobre “¿Estrellas Michelin o followers?

¿Quieres comentar esta receta?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s