Hace casi dos meses comencé un proyecto que siempre he querido realizar, lo que pasa es que no sabía bien cómo, y mira que puede parecer sencillo: recopilar recetas de cocina.
Sí, eso. Recopilar recetas. Leo muchas, principalmente en internet, y de ahí voy sacando ideas, trucos, consejos o elaboraciones realmente interesantes que luego pueda yo aplicar en mi cocina, a mi manera, y si sale bien incluso publicar aquí en este blog el resultado. Aunque que quede claro que el objetivo fundamental no es publicar una receta, es comérsela. Por supuesto.
Así pues encontré la manera de empezar este proyecto recopilatorio tras la asignatura Redes Sociales del Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital, que estoy cursando en este momento. Nunca creí que los contenidos del máster iban a acabar en los fogones, pero mira, dos cosas que me gustan juntas. Perfecto.
En La Cocina Divertida ya se usan las redes sociales, desde Twitter y Facebook, pero la cuestión era poder analizar cómo las usamos y desde un proyecto que empezase de cero, para verlo crecer y comprobar la influencia de las redes en el mismo, así que había que crear otro sitio, ese que además me sirviese para ir destacando aquellas recetas que más me gustaban. Pues manos a la obra.
Existe una herramienta llamada Scoop.it perfecta para recopilar enlaces de otros sitios web, es lo que se conoce como la «curación de contenidos», aquellos que quieres destacar sobre un tema concreto, así que creé una cuenta allí llamada Qué se #cocina en la Red. Ahí voy destacando las recetas que diariamente se publican en las redes sociales y que cumplen con unos criterios subjetivos que yo me marco, básicamente que me gusten, que me quiera comer esa receta. Si no me gusta, no me atrae. Es lógico, no? Además, estas recetas cumplen otros criterios: que en su publicación original se expliquen adecuadamente ingredientes y preparación, que sea factible realizar la receta (sí, sí, en ocasiones se publican recetas que no salen, no hay relación entre ingredientes y preparación, sobre todo en postres con las cantidades y tiempos de cocción), que tengan una foto (comemos mucho por la vista, sí) y por último que sean actuales, a ser posible publicadas en ese mismo día que las (re)publique en Scoop.
Bien, ya tenemos el soporte para recopilar recetas. Ahora hace falta utilizar las redes sociales, no sólo como búsqueda de recetas, sino para compartirlas. Seguro que esta recopilación también le sirve a muchas otras personas.
Para ello recurro a mi red social favorita, Twitter, creando el perfil @CocinaenRed. Automáticamente lo que añada en Scoop se comparte en Twitter, y siguiendo a otros blogs de cocina que utilicen esta red me entero de sus recetas. Pero como eso se puede quedar corto, también voy monitorizando todo lo que se publique en Twitter con las etiquetas o hastag #recetas y #cocina (más adelante monitorizaré otras palabras como #postres, que da mucho juego, u otras, pero eso más adelante). Para esta monitorización estoy utizando la herramienta Tweetdeck.
Una vez que pueda conseguir un buen número de recetas que cumplan los criterios que quiero, también hay que darlas a conocer, compartirlas de nuevo. Y aquí viene lo divertido. ¿Cuándo publico en Twitter? ¿Da igual? Pues no, no da igual, siempre habrá un momento mejor que otro. Para ello hay otra herramienta muy útil: SocialBro (si os dais cuenta, está casi todo inventado, eh?) En SocialBro, además de poder también monitorizar lo que se publica en Twitter, puedes saber el momento oportuno de lanzar tus tweets. Se solicita un informe pinchando en un icono llamado «Best time to tweet» y voilá, te mandan al correo la planificación semanal para publicar tweets en el momento más oportuno. Además puedes añadir los tweets en otra herramienta, Buffer y esta se encarga de ir publicándolo a la hora prevista. Vamos que te lo dan todo hecho… qué maravilla no? Todo esto puede ser un poco tedioso de explicarlo aquí, pero a quien le interese puede leer el proyecto que realicé para la asignatura, que lo cuento ahí.
De momento este nuevo proyecto de recopilación de recetas no lleva aún dos meses desde su inicio. En este tiempo se han publicado en Scoop 249 recetas, y en Twitter 159 seguidores se han añadido a la cuenta @CocinaenRed. Es gratificante recibir tweets que te valoren, bien porque les guste esta recopilación, o porque agradezcan que publiques sus recetas, como este ejemplo de los amigos de Sandwishare, que hacen unos bocatas alucinantes:
@CocinaenRed Nuevamente mil gracias por la publicación!!! 😉 @scoopit
— Sandwishare (@sandwishare) junio 1, 2012
Puedo decir que ya se está creando comunidad, sus ejemplos de recetas me encantan y a los autores originales también les gusta que se compartan desde Qué se #cocina en la Red.
Un punto que siempre tuve claro es que en los tweets siempre, siempre, siempre hay que mencionar al autor, autora original. Que quede claro que esto es una recopilación, no quiero apropiarme nada que no sea mio, para publicar las recetas que hago yo ya tengo este blog de La Cocina Divertida.
Si aún estáis ahí, ya acabo. Este texto lo escribo con un doble motivo. Por un lado contar a quien lo quera leer este proyecto de recopilación de recetas, que me encantan (ya lo he dicho?), y por otro lado como autoevaluación dentro de la asignatura que os expliqué al principio, con la que me tengo que valorar, de 0 a 100 el trabajo desarrollado.
Yo la verdad no tengo ni idea de qué nota ponerme, creo que aún es poco tiempo el que llevo con esto, y que aún queda mucho por hacer. Por pasión y ganas me pondría un 100, por entusiasmo cuando se recibe un tweet de agradecimiento un 110, además si no me gustase habría cubierto el expediente y una vez finalizada la asignatura lo habría dejado, pero no, esto sigue adelante. Llegará el momento en que también se compartan las recetas en una página de Facebook ya creada, pero aún no, quiero ver cómo vamos respondiendo en Twitter.
Supongo que siempre se pueden hacer las cosas mejor. Y vosotros, ¿qué nota me pondríais?
pues una notaza porq eres un crack ! y además original, pionero en cocinillas en RRSS
pues yo te pondría un 10000000 para las fatas como yo esto de que nos recopilen las recetas, me avisen y me lo den todo hecho ME ENCANTA vivan las redes sociales y por favor ánimate con el facebook, aunque te encante tuiter o como se diga hay a quién se nos resiste, pero como ayuda es de gran ayuda, VIVAN LAS REDES SOCIALES en mi casa por fin podremos comer je je ENHORABUENA