Después de un verano teniendo este blog un poco descuidado, he pensado volver a lo grande, con una receta que hicimos en Herrín de Campos a primeros de agosto, con motivo de las fiestas de San Salvador.
Ya el año pasado nos atrevimos con unas patatas a la riojana y este año hemos disfrutado mucho con este plato, pensado para 250 raciones. La verdad es que es fácil atreverse a hacer una receta de estas dimensiones, porque el pueblo se vuelca y se organiza de una manera espontánea pero a su vez organizada. Es curioso y gratificante. Un grupo pica cebollas y pimientos, a su vez otro corta la carne, otro grupo está con las patatas y otro prepara la leña, eso así sin tener distribuido previamente los grupos… Genial. Si el año que viene repetimos, a ver si me acuerdo de hacer fotos del proceso de picar y cortar en este baile de gente compenetrada.
La caldereta es un guiso casi más de invierno, pero bueno cada cual lo come cuando le apetece. La verdad es que, como cualquier guiso, hecho con tiempo para que repose, está riquísimo en cualquier época del año.
En los ingredientes y preparación, lo voy a contar como si fuese para 4 personas, que es más probable que os animéis con una cantidad más razonable.
INGREDIENTES
- 1 kg de cordero troceado
- 1 kg de patatas
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharaditas de pulpa de pimiento choricero
- 2 cucharadas soperas de tomate triturado
- 1 vasito de vino blanco
- aceite de oliva
- agua
- sal
- laurel
- romero
PREPARACIÓN
- Troceamos la carne de cordero en pedacitos no muy grandes, que lo podemos pedir así en la carnicería y salamos. En una cazuela con un par de cucharadas de aceite de oliva (poco pues el cordero va a soltar su propia grasa) doramos a fuego medio alto el cordero troceado para sellarlo y que mantenga el propio jugo y sabor. Cuando esté dorado retiramos y reservamos.
- En esa misma cazuela bajamos el fuego y ponemos a rehogar la verdura troceada (cebolla, pimientos y ajo).
- Cuando esté rehogada la verdura, que empiece a tomar color dorado vertemos el cordero de nuevo, y añadimos el tomate triturado, la pulpa de pimiento choricero y el vino blanco. Dejamos cocinar unos minutos.
- Añadimos las patatas troceadas en trozos regulares que chasquen, para que absorba mejor el sabor del guiso. Rehogamos cinco minutos más.
- Añadimos el agua, sal, y las especias (laurel y romero, también podéis añadir tomillo) y dejamos cocinar hasta que el cordero y la patata esté tierna (al saltear el cordero primero, ya se ha cocinado en parte, pues la patata necesita menos tiempo de cocción)
- Rectificamos de sal y dejamos reposar al menos 1 hora antes de servir.
Firmo que salga así para otro año…si nos cogen otra vez…jaja
Quedaron ricas, habrá que pensar en un nuevo guiso, o repetir el mismo, lo vamos a comer igual ;))
Caray con la cazueluca.. Eso tenía que estar de las mil muertes!!
Lo estaba, lo estaba. Nos lo pasamos muy bien