Estas pasadas navidades tenía yo en la cabeza el hacer un panettone, para lo cual ya había leído muchas recetas y haciéndome más o menos una idea de qué haría. Sin embargo, al final no hice nada de lo que tenía pensado, pues la manera de elaborarlo que ahora os cuento no se asemeja a ninguna de las otras recetas que he leído, por eso lo he llamado panettone falso, aunque la forma es parecida, una especie de magdalena gigante.
Este cambio de última hora se me ocurrió a raíz de una conversación con Silvia de Cookies-Cream Silvia, y cómo hace los bizcochos batiendo los huevos a punto de letra, que ahora os cuento cómo es esto.
Puede pareceros complicado con estos términos, pero os aseguro que es de lo más sencillo del mundo, sólo necesitamos una batidora de varillas eléctrica, porque ese punto de batido del huevo a mano es imposible. Ah, y otra cosa, para conseguir la forma también necesitamos un molde no muy ancho, en este caso lo hice con un molde de 15 cm de diámetro, y no aconsejo que sea de más (al menos con las cantidades que indico en la receta).
Así que aquí tenéis mi particular panettone, o magdalena gigante o como queráis llamarlo, que está riquísimo 😉
INGREDIENTES
- 5 huevos
- 150 grs de azúcar
- 150 grs de harina
- 10 grs de levadura en polvo
- gotas de chocolate
- frutas escarchadas
PREPARACIÓN
- En un bol ponemos los huevos y mezclamos con el azúcar. Para que se mezcle bien se ha puesto el bol al baño maría de manera que la mezcla esté templada (ojo, no caliente).
- Vertemos el contenido en la máquina para batir, o bien en el propio bol si ahí lo podemos hacer bien. Para conseguir el punto de letra, o también llamado punto de cinta, se han batir los huevos durante al menos unos 12 minutos (aunque yo lo he tenido 15 minutos) hasta que aumenten su volumen considerablemente (de 4 a 5 veces su volumen) y queden de un tono blanquecino.
- Mezclamos la harina con la levadura y vamos incorporando poco a poco al huevo y azúcar batido, pero en este caso mezclamos con una espátula a mano, con movimientos envolventes, para no perder el volumen creado. La harina la pasamos por un colador para tamizarla.
- Incorporamos las gotas de chocolate y trocitos pequeños de frutas escarchadas a la mezcla. Para que no se nos queden en el fondo y aparezcan repartidos por el bollo, enharinamos la fruta y las gotitas de chocolate.
- Cubrimos el molde ligeramente con margarina, que como ya he comentado ha de ser estrecho y a ser posible alto, y recortamos papel de horno con el que cubriremos el suelo y paredes del molde como se ve en la foto. La margarina la pongo para que se pegue el papel mejor. El papel de horno ha de ser más alto que las paredes del molde, para que quede la forma del panettone cuando suba la masa.
- Lo horneamos a 180º, calor arriba y abajo, durante 50 minutos (aunque hay que estar pendientes cuando lleve 45 minutos) y ya sabéis, la prueba de pincharlo, que con un palito de los pinchos morunos se ve perfectamente, si sale limpio, lo tenemos. Sacamos del horno y al poco tiempo podremos desmoldar, basta con tirar del papel y sale solo. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Y ya tenemos un panettone, puede que falso, pero os aseguro que está riquísimo para desayunar o merendar.
que buena pinta tiene que estar buenisimo un beso http://natirecetascaseras.blogspot.com
Muchas gracias Nati 😉 La verdad es que sí está rico, entre desayunos y meriendas no dura nada jeje. Besos ;))