¿Hay alguien a quien no le gusten los donuts? Y caseros, que los haces tú, que no es difícil. Fijo que no puedes comerte uno solo.
Con un café o un chocolate calentito, y sin prisas, para disfrutar de un rato que aunque sea pequeño (porque un donut se acaba echando leches) se acerca a lo que podemos definir como pequeños ratos de felicidad. Cómo me he puesto de sentimental, ¿eh? Es que estoy mirando la foto de esos dos donuts y me enternezco.
Lo que sí son tiernos de verdad son los susodichos donuts. Es una masa muy suave, similar a la que utilizamos para el roscón de Reyes, sólo que en lugar de hornearlo lo vamos a freir.
Estos donuts los hizo mi hermano Héctor y se curró las fotos del paso a paso, así que había que ponerlos por aquí, para que todo el mundo se atreva a hacerlos y merendar con nota.
Os iba a decir que al ser naturales y no llevar ningún tipo de conservante, en un par de días notarás que endurecen, pero ya quisieras tú que te durasen un par de días. A mi al menos no me duran, jaja.
INGREDIENTES
(para aproximadamente una docena)
- 250 grs harina de fuerza
- 10 grs levadura fresca
- 40 grs azúcar glass
- 30 grs mantequilla sin sal
- 1 huevo
- 125 ml leche templada
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita agua azahar (opcional aunque recomendable)
- aceite de girasol (para freir)
Además (para el glaseado):
- 100 grs de azúcar glass
- 10 ml de leche
PREPARACIÓN
- Se calienta brevemente la leche en el microondas para que quede tibia, y se echa la levadura bien desmigada. Remover un poco para que se disuelva bien. Es importante que la leche sólo esté tibia, no caliente, pues la levadura muere y no fermentaría.
- Por otra parte ponemos la harina en un bol. Añadimos la sal junto al borde. En el medio hacemos un agujero a modo de volcán, y echamos el azúcar, el huevo, la mantequilla cremosa (basta con calentarla un poco en el microondas) y el agua de azahar. Vamos mezclando con unas varillas, y poco a poco vamos añadiendo la leche (rebañar bien el vaso si quedara algún trozo de levadura sin disolver). Seguimos removiendo y mezclando hasta que ya sea difícil continuar con las varillas. A continuación echamos un poco de harina en la mesa y volcamos la mezcla sobre ella. Será conveniente echarse harina en las manos también, ya que al principio la masa estará muy pegajosa. Vamos amasando, y añadiendo pequeñas cantidades de harina siempre que sea necesario.
- Cuando haya quedado bien amasado, dejar la masa en un bol tapada con un trapo mojado de una y media a dos horas a temperatura ambiente, hasta que doble su tamaño (en la foto se nos salió del bol).
- Ponemos de nuevo la masa en la mesa o encimera y con un rodillo estiramos de modo que quede de aproximadamente 1 cm de grosor. Para que no se nos pegue a la mesa colocamos la masa sobre papel sulfurizado (papel de horno). Con la ayuda de dos moldes circulares vamos haciendo la forma de los donuts con su agujero en el medio. Existen moldes específicos, aunque podemos utilizar cualquier objeto que nos valga, por ejemplo un bol de desayuno y un tapón, todo es probar. Con los recortes y las partes sobrantes volvemos a amasar para hacer más donuts. Podemos dejar alguno de los círculos interiores para cocinarlos también.
- Cuando ya hayamos utilizado toda la masa dejamos reposar un rato más los donuts. Veremos que aún siguen aumentando ligeramente su volumen.
- Ponemos a calentar abundante aceite de girasol. Es mejor no utilizar una sartén muy grande ya que lo importante es que el donut flote en el aceite sin tocar el fondo. También podemos utilizar una cazuela o un cazo en lugar de una sartén.
Cuando el aceite esté caliente, freímos los donuts. Podemos utilizar alguno de los círculos interiores para comprobar si el aceite está ya a punto. Debemos tener cuidado al coger los donuts ya que la masa está muy esponjosa y cualquier presión que hagamos dejará marca. Si vemos que cuesta mucho despegarlos del papel, se pueden echar con el propio papel a la sartén, ya que en cuanto se sumerjan en el aceite el papel se despega al instante y podemos retirarlo con unas pinzas. - Los donuts deben freirse por ambos lados. El tiempo dependerá de la temperatura del aceite, generalmente varía entre medio minuto y un minuto por cada lado. Obviamente cuanto más se dejen, más tostados quedarán, así que tambien depende de nuestro gusto. Lo mejor es ir dándoles la vuelta a ojo y cuando estén ligeramente dorados retirarlos a un recipiente con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
- Finalmente se prepara la glasa, que no es más que mezclar un poco de leche con bastante azúcar glass, y removerlo hasta que quede una pasta blanquecina bastante viscosa. Con un pincel, aplicamos la glasa sobre los donuts. en poco tiempo cristalizará y le dará nuestros donuts esa capa brillante tan característica.
Que buena pinta se ven deliciosos seguro q no te quedo.ni uno bsss
Qué razón tienes Nati, no quedó ni uno, jaja. Besos 😉