#RecetasSolidariasParaNavidad
Se acerca la Navidad y con ella uno de los postres que más me fascinan: el roscón. Qué pena que sólo lo comamos en Navidad!
Este año me he adelantado un poco y he hecho unos roscones previos de tamaño individual, como un donuts más o menos y que son estos que os presento aquí en estos platos tan chulos que me regaló mi amiga Irene, que por cierto hace unas cosas chulísimas de scrap, o scrapbook (nunca he tenido muy claro qué nombre usar) pero que estoy seguro que con la repostería creativa tiene una afinidad y unas posibilidades enormes. Una galleta decorada con glasa empaquetada en una cajita artesanal y creativa es para nota, a nivel profesional. Bueno, que me enrollo.
Con esta receta de los mini roscones quería colaborar y aportar mi granito de arena en el proyecto #RecetasSolidariasParaNavidad que inició Helena del Valle en su blog y que me parece extraordinario. Se trata de elaborar recetas asequibles, con productos económicos y que puedan formar parte de un menú de fiesta como la Navidad. Hay muchísimas ideas en este proyecto que se pueden ver en este grupo de facebook y que demuestran que no es necesario gastarse mucho dinero para elaborar un menú digno y con productos sencillos y naturales.
La propuesta que os hago con estos mini roscones puede minimizar su gasto si aprovechamos el horno para otras elaboraciones, ya que una tanda de 8-10 roscas (los que entren en una bandeja) se hacen en menos de 10 minutos, por lo que lo ideal es utilizar el horno caliente para hacer otro plato. Por lo demás lleva básicamente harina, leche y en menor proporción azúcar y mantequilla, un poco de levadura fresca (que se encuentra con facilidad en cualquier supermercado en torno a los 35 céntimos) y un chorrín de esencia de azahar, el ingrediente más complejo que podemos sustituir por ralladura de naranja si no tenemos o no queremos comprarnos el bote. Os parecerá increíble pero hice el cálculo de lo que cuesta cada ingrediente en las cantidades que abajo indico y no llega a 1 euro todo. Por otro euro podemos comprar unos 400 ml de nata para montar (2 bricks de 200 ml) y rellenar nuestros mini roscones.
La elaboración es sencilla aunque lleva su tiempo de esperar a que la masa fermente y leve y el resultado sea esponjoso, pero en ese tiempo no tenemos que hacer nada, esperar, o aprovechar para hacer otras cosas. Lo que quiero decir es que aunque creamos que es algo laborioso, en realidad el 80% del tiempo es de espera, dejar que la levadura cumpla su función.
Hay dos recetas ya publicadas en el blog que son muy parecidas, el roscón de Reyes propiamente dicho y los donuts. En cualquiera de ellas veréis las fotos del paso a paso, que no he repetido aquí, salvo los rosconcitos antes de hornear y después.
Vamos con la receta y os deseo que paséis una Feliz Navidad!!!
INGREDIENTES
- 250 grs de harina (si es de fuerza mejor)
- 120 ml de leche
- 50 grs de azúcar
- 50 grs de mantequilla
- 10 grs de levadura fresca
- 2 huevos (uno de ellos para barnizar, nos sobrará)
- esencia de azahar (que podemos sustituir por ralladura de naranja)
- fruta escarchada (que podemos sustituir por azúcar glass)
Para rellenar (opcional)
- 400 ml de nata para montar
- 100 grs de azúcar glass
PREPARACIÓN
- En un bol ponemos la harina haciéndola pasar por un colador, para tamizarla y que esté más fina. Hacemos un agujero en el centro, como un volcán.
- Disolvemos la levadura en la leche, que conviene haber templado un poco (10 segundos en el microondas), pero no caliente, que a 50º la levadura muere y no fermentará el bollo.
- Añadimos en el centro del volcán la leche con la levadura, la mantequilla en pomada o derretida del todo, el azúcar, un huevo batido (o sin batir) y un chorrito de esencia de azahar (son botes que nos valen para muchas más veces, pero como ya he dicho podemos añadir la ralladura de media naranja, que nos dará aroma).
- Ahora viene lo divertido, que es mancharnos. Como tenemos todo en el bol, vamos a usar una sola mano para amasar y la otra para sujetar el bol e ir girándolo. La idea es estrujar todos los ingredientes del centro del bol y poco a poco ir añadiendo harina de los lados hasta integrarlo todo. Esta masa va a a ser bastante pegajosa, pero no pasa nada, vamos bien.
- Retiramos la masa que se nos haya quedado pegada a la mano como buenamente podamos y dejamos reposar de 15 a 20 minutos, que se asiente un poco.
- Pasado este tiempo volcamos la masa sobre una mesa lisa enharinada, nos manchamos de harina también las manos y amasamos para integrar compeltamente todos los ingredientes y que la masa adquiera una forma de bola más o menos lisa y homogenea. Puede que se nos pegue algo a la mesa y necesitemos más harina, pero procurad no añadir mucha, así el bollo será más esponjoso.
- Ponemos en el bol de nuevo (que habremos limpiado un poco, al menos lo más pegajoso de la masa que haya quedado) y dejamos fermentar unas 2 horas, hasta que duplique el volumen. Este tiempo depende mucho de la temperatura ambiente, puede que necesitemos más tiempo si la temperatura de la habitación es inferior a 20-21º
- Una vez que ha fermentado y la masa crecido considerablemente, volcamos de nuevo sobre la mesa ligeramente enharinada y estiramos con un rodillo hasta conseguir una plancha de 1 cm de grosor. Para que sea más fácil podemos dividir la masa en 2 ó 3 porciones y trabajar con cada una de ellas. Si la dividimos debemos cortarla (con un cuchillo), no rasgarla.
- Con dos aros (que puede ser un vaso o tazón y el tapón de una botella) hacemos la forma de los roscos, como si de un donuts se tratase, y colocamos en una bandeja con papel de horno. Como se ve en esta foto lo dejé decorado con trocitos de fruta escarchada (como en el roscón grande), sin embargo al hornearlo me quedaron demasiado secas, por eso os recomiendo que la fruta la pongamos después de hornearlo, o probad a ver qué tal, buenos están de las dos maneras. Incluso si no tenéis fruta escarchada están muy ricos con azúcar glass por encima (que puedes hacerla de una manera algo casera, pero nos vale, con azúcar normal entre dos papeles de horno y machacada con un rodillo).
- Dejamos de nuevo reposar una hora para que fermente de nuevo la masa, ya que al estirarla perdió su esponjosidad. Vemos que crecen más o menos al doble de su tamaño.
- Precalentamos el horno a 180º, barnizamos los roscos con el otro huevo batido y horneamos de 7 a 10 minutos. Esto dependerá del tamaño de los roscos y de cada horno. Como siempre, lo mejor es estar atento y cuando estén dorados retirar. Sacamos del horno y dejamos enfriar.
- Si vamos a pegar la fruta escarchada ahora, es decir después del horneado, haremos una base disolviendo tres cucharaditas de azúcar glass en una de leche y con ese almíbar pincelar los roscos, de manera que quede ligeramente pegajoso y se peguen los trocitos de fruta.
- Podemos rellenar los roscos. Como más me gustan es con nata montada y con 400 ml es suficiente. Si tienes una batidora con varilla lo tienes fácil. La nata, el recipiente y la varilla conviene dejarlos en el frigo unas horas, o desde el día anterior, para que estén bien fríos. En el vaso puedes poner un brick de 200 ml con 50 grs de azúcar glass y bates hasta que adquiera la textura de la nata montada y dura (si sigues batiendo se formaría mantequilla, ten cuidado, cuando veas que ya está paras, pero no le tengas miedo, en el vaso batidor es más fácil conseguirlo). Se repite la operación con el otro brick, o bien haces los 400 ml de una sola vez con 100 grs de azúcar en este caso, depende del tamaño del vaso, si es de 1 litro o más puedes hacerlo de una sola vez.
La decoración final es cuestión de gustos, como se ve en las fotos, hay roscos con fruta escarchada y otros con azúcar glass. Igualmente los hay rellenos de nata montada y otros sin nada, pero puedes poner trufa o crema pastelera.
Espero que os gusten y que os decidáis a hacer unos roscones caseros. Buena Navidad a tod@s!!
Ahora mismo estoy preparando uno (en Holanda!) con tu receta, a ver que tal! Un beso y gracias por compartir!
Qué bueno!! Espero que salga genial. Besos!!
Te quedaron ideales!!
Feliz Navidad!!
Muchas gracias, ahora a prepararse para hacer el roscón grande, con sorpresa y todo jeje. Felices días!! Besos 😉