Postres

Yogur casero de leche Lauki

yogur casero

Tenía pensado poner esta receta de yogur casero hace tiempo, porque la verdad está mucho más rico este yogur que los comprados. El apellido de «con leche Lauki» era en apoyo a esta fábrica de leche de Valladolid, leche con la que he crecido, el sabor al que te acostumbras desde pequeño y que siempre recuerdas. Ayer cerró sus puertas parece ser que para siempre.

Por algunos datos conocidos en la prensa la fábrica era rentable, pero las políticas económicas de las grandes empresas son un plato que muchas veces nos cuesta digerir. No quiero ponerme ahora reivindicativo, además hoy ya es tarde, quiero dar las gracias a los trabajadores que durante 60 años han formado parte de Lauki, han formado parte del día a día de muchas familias, en sus desayunos y meriendas. Gracias.

En cuanto a la receta, deciros que es muy sencilla y solo necestas seguir un par de consejos. En este caso está hecho con yogurtera, que es como sale perfecto, pero hay otras maneras de hacer yogur, ahora os cuento.

yogur casero lauki

INGREDIENTES

  • 1 yogur natural
  • 1 litro de leche entera
  • 2 cucharadas de leche en polvo

PREPARACIÓN

  1. Como os decía vamos a hacer estos yogures con yogurtera. Esta de la foto es muy económica y no creas que al final el yogur te sale caro, el gasto de luz es ridículo, date cuenta que necesita aportar un poco de calor, pero muy poco. Realmente tampoco vas a ahorras mucho haciendo yogures caseros, porque el yogur es un producto barato. El por qué recomiendo comprarse una yogurtera es porque el yogur es mucho más rico, sin más.
    yogur casero lauki
  2. Partimos de un yogur natural (el primero obviamente hay que comprarlo). Mezclamos el yogur con la leche y la leche en polvo, que añadimos para que el resultado final sea un yogur con más cuerpo, pero no es imprescindible. Si lo quieres azucarado, es el momento de añadir el azúcar y mezclar bien. En los ingredientes he puesto leche entera (hay que reconocer que está más rico), pero puedes usar leche semi o desnatada.
    yogur casero laukiyogur casero lauki
  3. Rellenamos los vasos de yogur con la mezcla. También puedes poner una cucharada de mermelada en el fondo y echar la mezcla encima con cuidado, como se ve en la foto. Personalmente me gusta más el yogur natural solo. Igualmente si lo quieres de sabores puedes añadir cacao, o los sabores de fresa y plátano de Nesquik.
    yogur casero lauki
  4. Tapamos y solo nos queda esperar, entre 10 y 12 horas (esta diferencia tenla en cuenta si la leche está a temperatura ambiente o del frigorífico). He probado a hacer los yogures tapados y desstapados, salen bien de ambas maneras, al taparlos se condensa algunas gotitas en la tapa, pero es normal.
    yogur casero lauki
  5. Una vez terminado el tiempo en el que las bacterias del yogur han ido haciendo más yogur de la leche, retiramos los yogures de la yogurtera, dejamos que se enfríen un poco y conservamos en el frigorífico.
  6. Para hacer más yogures, usa uno de los que acabas de hacer y repite el proceso. Cada cuatro o cinco procesos, compro un nuevo yogur, porque va perdiendo cuerpo, que no sabor.

yogur casero lauki

Esta versión es la fácil, con yogurtera, pero puedes probar de otras maneras, por ejemplo en el horno. Aquí sí que es un gasto poner el horno para los yogures, pero puedes aprovechar el calor residual de otras elaboraciones. Los pasos a seguir son los mismos, mezclar la leche con el yogur y poner en el horno caliente (pero ya apagado!!) con unos paños por encima para conservar todo el calor posible. Si hemos usado el horno por la noche, dejamos hasta la mañana siguiente.

Esta manera es más complicada porque el calor no va a ser uniforme como con la yogurtera. De entrada tenemos mucho calor y al final tendremos demasiado poco. Hay que tener en cuenta que si el calor de inicio es muy fuerte puede matar las bacterias que van a crear el yogur. Lo he hecho un par de veces por probar y sí salieron los yogures, una vez mejor que la otra pero salieron.

 

 

 

¿Quieres comentar esta receta?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s