Los Carnavales de Águilas, en Murcia, son una auténtica pasada, maravillosos.
Declarados desde 2015 de Interés Turístico Internacional, tuve la oportunidad de disfrutarlos durante un par de días y siempre con la idea de repetir. No lo dudéis, hay que vivirlo, de poco sirve contarlo.
Aparte de todo lo que conlleva un Carnaval de esta magnitud, me llamaron la atención por un lado los cascarones, huevos vaciados y rellenos con confeti que servirán de arma arrojadiza en la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma, un espectáculo increíble; y por otro lado, los buñuelos de Águilas, un buñuelo muy sabroso que no lleva relleno.
LLevo un tiempo queriendo poner por aquí estos buñuelos, que de todas las consultas que he hecho me quedo con los que publicó María en su blog Cosicas Dulces, además explica muy bien el contexto del Carnaval de Águilas, así que muchas gracias por esta receta sencilla y deliciosa.
Este año 2021, desde mi casa de Valladolid, muy lejos de Águilas, me voy a sumar al #CarnavaldeAguilasenCasa con estos buñuelos, con la esperanza de que el año que viene se pueda celebrar como merece ser celebrado este fantástico Carnaval.
INGREDIENTES
(para unos 25 buñuelos)
- 1 huevo L
- 125 ml de leche
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 125 grs de harina
- 1 cucharada de azúcar
- una cucharadita de levadura química (unos 5 grs)
- aceite para freir y azúcar para decorar
PREPARACIÓN
- En un bol ponemos la harina tamizada junto con la levadura química y la cucharada de azúcar, y en otro el huevo, las dos cucharadas de aceite de oliva y la leche.
- Batimos bien los ingredientes líquidos y añadimos los ingredientes sólidos. Seguimos batiendo hasta que nos quede integrado todo en una masa cremosa ligeramente líquida.
- Calentamos con abundante aceite el recipiente donde vayamos a freir los buñuelos (he usado aceite de oliva suave) y cuando esté bien caliente añadimos con una cuchara bolitas de masa, que se freirán enseguida dándose la vuelta ellos mismos, o los ayudas con un tenedor, de manera que estén dorados por todos los lados. Toman una forma aleatoria, y a mi los primeros siempre me salen con formas muy raras, que poco a poco voy manejando. Os podéis ayudar de dos cucharas, o usar otro utensilio, en mi caso he ido añadiendo masa con una cuchara de hacer bolas de helado y me fue genial.
- Hay que freirlos de poco en poco, dos o tres de cada vez, regulando la temperatura del aceite, a veces tendrás que bajar un poco el fuego o subirlo. Según se doran, los sacamos a un plato o bandeja con papel absorvente para eliminar el exceso de aceite.
- Por último, rebozarlos con azúcar, que puedes pasar por una trituradora para que quede semi molida.
Con un chocolate calentito… y a disfrutar!!