Salsas

Salsa besamel

Hoy vamos con una salsa, en este caso es una de las más conocidas, la besamel o bechamel. Que no me entere yo de que compráis esa ya hecha porque no sabéis hacerla!!

Puede, no vamos a negarlo, que la primera vez no te quede bien, salgan grumos y decidas tirarla, pero por favor, que no te pueda una salsa, vuelve a intentarlo procurando evitar posibles errores, al final te saldrá bien seguro.

La salsa besamel la vamos a utilizar para diferentes recetas y preparaciones, siendo más fluida o más espesa, aunque en sí la preparación es similar.

Se parte de un roux, que es la base de muchas salsas, y que no es más que mezclar una grasa (mantequilla o aceite) y harina. En el caso de la besamel añadimos leche a este roux, pero se pueden añadir otros líquidos como un caldo, formando la salsa velouté, aunque me voy a dejar de tecnicismos, que de eso entienden los profesionales y no os quiero contar cosas que no son (no hay más que hacer un par de búsquedas sobre el roux para descubrir que hay mucho detrás de este afrancesado nombre), así que vamos con la besamel que yo hago (que estoy seguro que técnicamente no es perfecta, pero me sabe rica).

INGREDIENTES

  • aceite de oliva
  • harina
  • leche
  • sal

PREPARACIÓN

  1. En una sartén antiadherente calentamos 5 ó 6 cucharadas de aceite de oliva.
  2. Cuando esté caliente, pero sin humear, añadimos la harina (aproximadamente el mismo peso que de aceite).
  3. Removemos para disolver totalmente la harina; este paso es muy importante pues si no está cocinada la harina después quedarían grumos; también hay que evitar que se queme la harina (os repito que la besamel es una salsa fácil de hacer, aunque las primeras veces nos salga mal).
  4. Añadimos la leche (aprox. 1/2 litro) removiendo continuamente para que se mezcle bien; al principio de añadir la leche es uno de los momentos más delicados y puede parecer que han quedado grumos, pero la mayoría de las veces desaparecen cuando se mezcla bien la leche con la harina cocinada.
  5. Según se vaya quedando espesa la salsa añadimos más leche y salamos; continuamos removiendo para evitar que se pegue al fondo.
  6. Cuando hayamos obtenido la densidad deseada probamos de sal y retiramos del fuego; como está caliente, aún espesará un poco más.

Según el uso que demos a la besamel deberá quedar más o menos espesa; por ejemplo para hacer croquetas ha de ser más espesa que para cubrir una lasaña o canelones.
Se puede realizar también con mantequilla en vez del aceite, y utilizar alguna especie como la nuez moscada, que le va bastante bien, según tu gusto.

7 comentarios sobre “Salsa besamel

¿Quieres comentar esta receta?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s