Que se acercan los Reyes!!! Espero que hayáis sido buen@s y que os dejen algún regalito.
Aunque para regalo, este postre. Qué rico está el roscón de Reyes, no sé si será que sólo lo comemos en esta fecha o qué pasa, pero a mi me encanta. Me gusta relleno de nata, pero solo está también delicioso.
Os recomiendo que no compréis la nata de spray, no es tan difícil montar siguiendo unos consejos: utiliza nata para montar (suele ser de un 35,1% de materia grasa), tanto el envase, las varillas como la nata han de estar muy frías, y aunque se podría hacer a mano, unas varillas eléctricas te facilitan enormemente la tarea (ah, usa azúcar glass, unos 60-80 grs por cada 200 ml de nata).
En fin, aquí la receta es del roscón sin relleno, lo demás lo dejo a vuestra elección: nata, crema, trufa,…
Felices Reyes!!
INGREDIENTES
- 1/2 kg de harina de fuerza
- 100 grs de azúcar
- 100 grs de mantequilla
- 2 huevos
- 200 ml de leche
- 20 grs de levadura fresca
- ralladura de naranja
- agua de azahar
PREPARACIÓN
- En una encimera limpia y lisa, colocamos la harina formando un volcán. Con medio kilo de harina tenemos para hacer un roscón hermoso.
- En el centro del volcán, vamos echando el resto de ingredientes: el azúcar, la mantequilla derretida, los huevos batidos, la leche, la ralladura de naranja, la levadura desmigada y un chorrito de agua de azahar.
- Mezclamos bien los ingredientes del interior del volcán y poco a poco vamos añadiendo parte de la harina de las paredes internas al volcán, con cuidado de que no se rompa la pared (que actúa como dique de contención) y se salga el contenido. Una vez vayamos añadiendo harina se formará una masa, que trabajaremos hasta que esté compacta. Si es preciso añadimos más harina para que no se nos pegue la masa a las manos.
- Guardamos la masa en un recipiente y la cubrimos con un paño húmedo hasta que duplique su volumen. Este tiempo dependerá de la temperatura, si lo hacemos por la noche podemos meterlo en el frigo hasta el día siguiente, si lo dejamos fuera nos tardará unas 4 horas (calculando que es invierno y en casa estaremos a unos 20º.
- Una vez haya fermentado la levadura y la masa haya duplicado su volumen, volvemos a echarlo en la encimera ligeramente enharinada y amasamos de nuevo, formando una bola a la que haremos el agujero central.
- Para ello basta con juntar los dedos, hundirlos en la masa y mover rápidamente en círculos como si estamos centrifugando, nos quedará como un donut grande. Luego con las manos estiramos hasta quedar en forma de roscón. Si vamos a meter sorpresa, este es el momento.
- Dejamos nuevamente reposar para que vuelva a fermentar y duplique de nuevo su volumen, al menos una hora más.
- Pincelamos con huevo batido la superficie del roscón y decoramos con fruta escarchada, almendra picada o azúcar un poco húmeda para que queden como pelotitas de azúcar (podemos comprar fideos de azúcar), en fin con lo que queramos, y metemos al horno previamente caliente a 170º durante 15 minutos.
- Sacamos y dejemos enfriar. Ya está listo para comerlo o rellenarlo de lo que más nos guste.
Reblogged this on Manjares de Extremadura and commented:
Muy buena pinta un dulce que tendriamos que hacer durante todo el año, aunque ya no se llamaría rosón de reyes
Cierto, a mi me dan ganas de hacerlo durante el año, sin que venga a cuento, porque está riquísimo 😉