Bocadillos

Sandwich de pan de soda con sardinillas y queso curado

Sandwich de pan de soda con sardinillas y queso curado

Toma ya! Bocata elegante. ¿Raro? Puede ser una guarrindongada, sí, pero está tremendo. Además vamos a hacer el pan que lo da soporte, y que es sencillísimo.

El término guarrindongada lo había oído ya desde pequeño en casa, pero quien lo ha puesto en órbita ha sido el genial cocinero vasco David de Jorge, en su programa maravilloso Robin Food, atracón a mano armada.

Mis guarrindongadas favoritas suelen tener la forma de canapés, o como mucho bocadillo, como este sandwich que aquí os presento y que os animo a que probéis. Otra opción muy interesante es el sandwich de mejillones en escabeche con patatas fritas, cortadas con una mandolina para que queden finitas y bien crujientes, mmmm… Y otra de mis guarrindongadas favoritas es un trocito de pan con mayonesa y una buena aceituna encima, qué delicia (hay que tener cuidado con el hueso, porque las buenas aceitunas son las que conservan el hueso).

Para que quede un bocata más currado, he utilizado un pan casero sencillísimo de hacer y rápido, un pan de soda. Este es de los pocos panes que no utilizan levadura y por lo tanto no hay que preocuparse de guardar los tiempos de levado. Está hecho con levadura química, o impulsor (los sobrecitos tipo Royal o incluso bicarbonato sódico), por lo que el resultado es una especie de bizcocho salado, con sabor a pan. No te arrepentirás de hacerlo. He seguido la receta que indica Ibán Yarza en su libro de Pan casero, es un pan que no necesita amasarse y que se mezcla mientras se calienta el horno. Como te sobrará, está riquísimo para desayunar con mantequilla y mermelada.

Vamos con el pan y el sandwich de esta deliciosa guarrindongada que me ceno en más de una ocasión.

pan de soda

INGREDIENTES

para el Pan de soda

  • 250 grs de harina integral
  • 100 grs de harina normal
  • 300 ml de agua
  • 15 grs de levadura química o impulsor (más o menos un sobrecito)
  • 7 grs de sal
  • 1 cucharada sopera de miel

para el sandwich

  • una latilla de sardinillas en aceite
  • 1 cucharadita de mayonesa
  • queso curado cortado en lascas, a gusto

PREPARACIÓN

  1. Lo primero, obviamente va a ser preparar el pan. Es un pan que se conserva muy bien en una bolsa, perfectamente 2 ó 3 días, por lo que puedes tener el pan ya hecho del día anterior.
    Ponemos a calentar el horno, a 220º calor arriba y abajo.
  2. En un bol mezclamos todos los ingredientes, con una rasqueta para pan o con las manos. Quedará una masa muy pegajosa, perfecto. Solo hay que mezclar los ingredientes, nada más, ni amasarlo ni nada.
  3. En un molde rectangular (de plum-cake) untado de mantequilla para que no se nos pegue, vertemos la mezcla anterior y espolvoreamos con un poco de harina por encima.
  4. Cuando el horno llegue a la temperatura metemos el molde y horneamos 10 minutos a esa temperatura y 25 minutos más a 200º, en total unos 35 minutos (ya sabes que esto depende de hornos, en el libro indica 40 minutos pero en mi caso con 35 fue suficiente). Lo que sí has de hacer, más o menos hacia la mitad del horneado, es taparlo con papel de aluminio para que no siga tostándose la superficie.
  5. Sacamos del horno y cuando podamos sin que nos queme (unos quince minutos después) dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frío podemos guardar en una bolsa.
    Al sacar el pan tiene una corteza dura que pasadas unaas dos horas se queda blanda como la de un bizcocho.
  6. Una vez frío, cortamos dos rebanadas al gusto.
  7. Sobre una de ellas extendemos una cucharadita de mayonesa.
    sandwich de pan de soda con sardinillas y queso guarrindongada
  8. Colocamos las sardinillas, escurriendo bien el aceite.
    sandwich de pan de soda con sardinillas y queso guarrindongada
  9. Sobre las sardinas ponemos las lascas del queso, en este caso es un queso curado de oveja.
    sandwich de pan de soda con sardinillas y queso guarrindongada
  10. Tapamos con la otra rebanada de pan y a disfrutar de este bocata guarrindongo.
    sandwich de pan de soda con sardinillas y queso guarrindongada

¿Quieres comentar esta receta?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s