Ya os digo desde aquí que esta ensalada de sardinas marinadas con cítricos es un digno plato para celebrar la llegada de la primavera. Qué rica que está!!
LLevaba tiempo queriendo hacer las sardinillas o anchoas de esta manera, marinándolo con cítricos, por cambiar sobre los clásicos boquerones en vinagre, el caso es que de esos no me cansaría nunca. El procedimiento es más o menos igual, así que esta receta vale para ambos, sólo que en este caso el toque cítrico le da un punto genial, y acompañando a la ensalada con las naranjas es perfecto y muy, muy refrescante.
Os aconsejo que probéis con este tipo de marinados, yo en este caso me he conformado con marinar con naranja y limón, pero podéis incluir lima, variar las cantidades según vuestros gustos, o incluir en la ensalada naranja sanguina… las posibilidades son muchas. Sobre qué pescado utilizar si sardinas o anchoas, pues considero que ambas son válidas, aunque eso sí, si utilizáis sardinas (como en este caso) aprovechad cuando haya en el mercado esa sardinilla pequeña, que para esto es fabulosa, y bien barata, que todo hay que mirarlo.
INGREDIENTES
- 16 sardinas de un tamaño pequeño
- 4 naranjas
- una bolsa de canónigos
- almendra laminada
Para la marinada:
- zumo de 2 naranjas
- zumo de un limón
- ralladura de una naranja y un limón
- vinagre de manzana (misma cantidad que de zumo de limón)
- aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN
- Lo primero que vamos a hacer es marinar las sardinas. He usado 4 sardinas por ración, pero podéis marinar más, como aperitivo están deliciosas. Debemos limpiarlas bien, quitando la cabeza y las tripas. Bajo el grifo terminamos de lavar bien las sardinas quitando también las escamas superficiales. Eliminamos la espina central y unas espinas que hay en la aleta del lomo.
- Vamos a congelar las sardinas para evitar el anisakis, ya que el marinado no es una cocción que lo evite. Para congelar secamos previamente bien con un papel de cocina los restos de agua (como veis en la foto, esto no lo hice muy bien y en algunas zonas se crea hielo) y tapamos con papel film. Ha de estar congelado el pescado 48 horas a -18º para asegurarse bien.
- Lo dejamos descongelar en el frigorífico. Una vez descongelado separamos los lomos (como veis lo tenía unido por la aleta de la cola, ya que a veces lo uso así) y colocamos en una fuente. Preparamos los zumos, ralladura y vinagre para la marinada, rociamos sobre los lomos de las sardinas y terminamos de cubrir con aceite de oliva virgen extra, aproximadamente usaremos la misma cantidad de aceite que de zumos y vinagre.
Las sardinas estarán con la piel para abajo y dejamos marinar un día entero. Una hora antes de hacer la ensalada di la vuelta a los lomos (aunque esto no es necesario si el marinado cubre bien las sardinas).
- Hasta aquí es lo más complicado, que tampoco es tanto, el resto es montar la ensalada (nos podemos comer las sardinas tal cual, jeje, que os van a encantar).
- En una fuente ponemos primero los canónigos, pelamos las naranjas eliminando toda la parte blanca y partimos en rodajas finas que colocamos sobre los canónigos.
- Ponemos los lomos de sardinas marinados y unas almendras laminadas sobre la ensalada.
- Por último aliñamos con el propio jugo de la marinada. Si os sobra no lo tiréis, es un aliño delicioso.