Postres

Polvorones caseros

polvorones caseros

El polvorón es posiblemente el dulce más típico de la Navidad junto con el turrón, así que no podía faltar en el blog, y de paso desearos que paséis unos felices días y que tengamos esperanza en el nuevo año, que a poco tiene que ser mejor que este.

El polvorón tiene muchas similitudes con otros bollos o mantecados, pero la característica que los diferencia es que la harina se tuesta, de manera que pierde humedad y por eso es tan quebradizo.

Que no falte un polvorón en tu bandeja navideña, y si son caseros mejor que mejor. Por cierto, si te has puesto a dieta, no sigas leyendo, o mejor, espera a enero para la dieta y disfruta de un par de polvorones. Sigue leyendo «Polvorones caseros»

Patatas · Pescados

Patatas con pulpo

patatas con pulpo

Pues nos vamos a dar un capricho con este guiso de pulpo y patatas que está bien rico. Además de fácil, un guiso en otoño te alegra el día.

Vamos a empezar por el principio, para cualquier guiso necesitamos un buen sofrito y un buen caldo. En este caso no hay mejor caldo que el propio de la cocción del pulpo, incluso si lo compras ya cocido al vacío suele venir con parte de ese caldo de cocción. En esta receta he usado pulpo ya cocido pero también tenía un poco de caldo de cocción congelado de otro día, que nunca hay que tirar porque te arregla un arrocito o un guiso como este de patatas con pulpo. Sigue leyendo «Patatas con pulpo»

Carnes

Salchichas al vino añejo de Serrada

salchichas de pollo con tomate y vino añejo de Serrada

Hay días que apetece zamparse una comida rápida como pueden ser unas salchichas, pero eso no quiere decir que por ser fast food vaya a ser cutre y superprocesado. Como siempre, la calidad de los ingredientes es fundamental en cualquier receta, así que con unas buenas salchichas y una buena salsa de tomate te va a salir un recetón bien facilito y riquísimo.

La salsa de estas salchichas es una pasada, y la clave también está en el vino añejo. En Serrada, un pueblo de Valladolid enmarcado en la denominación de origen Rueda, se elabora un vino añejo también llamado vino rancio, que para cocinar es una delicia, con un marcado aroma ideal para guisos o salsas.

Sigue leyendo «Salchichas al vino añejo de Serrada»

Verduras

Brócoli con besamel de queso gratinado

brocoli besamel queso

Si te gusta el brócoli, no te tengo que convencer de nada, ya sabes de sobra que es una verdura de una finura y sabor extraordinario. Si por el contario piensas que el verde no es lo tuyo, te animo a probar esta receta que conjuga esa verdura tan rica con una crema besamel de queso que está de flipar. Habrás pensado «claro, así yo también como verdura», bueno, pues estamos en la línea correcta, hemos dado un paso.

Esta receta, además de estar deliciosa, se hace en un santiamén y no es nada complicado, puedes incluso tenerlo preparado previamente y gratinarlo a última hora.

La cocción del brócoli ha de ser breve para conservar todas sus propiedades, en este caso lo hemos cocido, pero puedes perfectamente hacerlo al vapor (mejor), incluso los ramilletes más pequeños simplemente salteados con una pizca de aceite de oliva y un poco de sal en escamas es un bocado sabrosísimo. Sigue leyendo «Brócoli con besamel de queso gratinado»

Entrantes · Huevos · Verduras

Quiché de hojaldre con calabacín y bacon

quiché de hojaldre con calabacín y bacon

La quiché es una de tantas recetas pendientes que tenía en el blog, y encima esta que os propongo no es la tradicional, aunque se le parece bastante.

Es un pastel salado que se elabora con una mezcla de huevos y nata, o algún otro lácteo, y generalmente se le añaden verduras, bacon, jamón,… hay un montón de variedades, sin que eso quiera decir que sea un cajón sin fondo donde todo vale. Con puerro y bacon está deliciosa y es la más parecida a la famosa quiche Lorraine, que originalmente solo llevaba una mezcla de huevos y nata, pero que más adelante se le añadió panceta o tocineta.

La base de la quiché suele ser de masa quebrada o pasta brisa, aunque en esta ocasión he utilizado una masa de hojaldre, que por aprovecharlo lo hice un día así y me gustó tanto que lo suelo repetir. Con tanto cambio ya no sé si llamarlo quiché o cómo. Una cosa sí es seguro, está bien rico. Sigue leyendo «Quiché de hojaldre con calabacín y bacon»

Pinchos · Verduras

Guindillas piparras en vinagre

guindilla piparra vinagre encurtido

Desde hace unos años, la guindilla o piparra es una apuesta segura en el huerto. Encurtida con vinagre y sal es perfecta para acompañar platos de alubias y garbanzos y sobre todo para preparar el pincho vasco por excelencia, las gildas.

Aunque la simiente que usamos en el huerto es la de la piparra, ni el suelo ni el clima es el mismo que se da en ciertas zonas del País Vasco donde se elabora la auténtica “guindilla de Ibarra”. Aun así están deliciosas y no solo en vinagre como las que vamos a ver en la receta, sino también a la plancha con sal en escamas o incluso me encanta el sabor directamente de la planta, eso sí, con su tamaño justo, que según dicen los entendidos debe ser de 8 centímetros, y la verdad es que si se hacen más grandes de 10 o 12 centímetros, su sabor no es tan delicado y aumenta su picor, muy sutil y en su punto en ese tamaño de unos 8 centímetros.

guindilla piparra vinagre encurtido Sigue leyendo «Guindillas piparras en vinagre»

Postres

Tarta de mandarina fácil (sin horno)

tarta de mandarina sin horno

Estas tartas de tamaño ración son perfectas para cualquier momento, pero especialmente para esos días que no te apetece enredarte mucho y menos poner el horno, porque hace calor o por lo que sea, que a mi me pasa. En este caso he usado gajos de mandarinas en almíbar, pero puedes utilizar la decoración que más te apetezca.

Es una tarta fácil facilona, sin nada de curre, en plan vaguete, pero queda muy resultona a la vista y fresquita está riquísima, así que terminas pensando… ¿para qué complicarse?

Hay versiones más complejas y también deliciosas, pero hoy vamos con la fácil, que estamos en verano y hay que disfrutar de todo un poco. Sigue leyendo «Tarta de mandarina fácil (sin horno)»

Entrantes

Arepas rellenas de queso y lacón

arepas rellenas de queso y lacón

Qué difícil es comer una sola arepa, con lo ricas que están y la cantidad de variaciones que se pueden hacer.

En este caso he querido hacer una versión de las arepas con queso colombianas, pero que además he rellenado con más queso y con lacón, siendo el resultado exquisito y que he repetido en más ocasiones (con fiambre de pollo asado también están muy ricas).

Las arepas es un plato tradicional de la cocina colombiana y venezolana, a base de harina de maíz precocida, con miles de años de historia, pues el cultivo de maíz se remonta a unos 3000 años. Como todas las recetas con tanto bagaje histórico, se puede observar diferencias entre unas zonas u otras, pero en el caso de la arepa, la esencia está en la masa, elaborada con harina de maíz precocida, agua y sal. A partir de ahí, se abre todo un infinito mundo maravilloso que no me quiero perder.

Bienvenidos al mundo de la arepa. Sigue leyendo «Arepas rellenas de queso y lacón»

Postres

Mermelada de calabacín

mermelada de calabacín

Un año más, los calabacines han tomado la delantera en el huerto y están creciendo de una manera increíble, así que no todo van a ser cremas de calabacín, que también. Hoy os dejo esta mermelada, que aunque en principio suene raro al ser de una verdura, tiene un montón de usos sorprendentes. Personalmente me gusta más combinada con algo salado (¿he oído queso? guiño, guiño).

Llevamos unos años en el huerto que los calabacines salen espectaculares y con un crecimiento tremendo, que me dan ganas de poner una cámara en time lapse y ver cómo crecen de un día para otro.

El protagonista de esta receta lo vi un viernes, de un tamaño aceptable para llevarlo a casa, pero lo dejé y fui el domingo a por él. Casi dos kilos pesó, ¡madre mía!

Para esta receta de mermelada os aconsejo que no sea tan grande porque también tiene más pepitas. Os dejo las cantidades partiendo de 1 kilo de calabacín, pero es muy sencillo de adaptar a otros pesos.

Vamos con la receta. Sigue leyendo «Mermelada de calabacín»

Ensaladas · Entrantes

Ensaladilla rusa ODER

ensaladilla rusa oder

He de confesar que soy un auténtico fan de la ensaladilla rusa, perfectamente la puedo comer, cenarla ese mismo día y comer de nuevo al siguiente, es más si no da para esas tres posturas siento que no he hecho suficiente cantidad.

Lo que no sabía y me he enterado hace relativamente poco tiempo es que hay un observatorio de la ensaladilla rusa, el ODER. En Sevilla este manjar es muy típico y de allí nace este observatorio, que vela por mantener la pureza de este plato.

La verdad, la ensaladilla que yo suelo (o solía) hacer y que ya publiqué hace tiempo no cumple con las normas de este observatorio y se considerará una herejía, porque lleva un porrón de ingredientes prohibidos.

Sin embargo, con esta de hoy espero remediarme e intentar hacer una auténtica ensaladilla ODER. Espero conseguirlo. Sigue leyendo «Ensaladilla rusa ODER»

Masas

Pan sin levadura

pan sin levadura (levadura quimica)

Durante este confinamiento que estamos viviendo hemos descubierto que de repente todos tenemos unas ganas tremendas de hacer pan. Al menos la harina y la levadura eran productos de lo más solicitado (la levadura si llegabas a verla, eras una persona afortunada).

Un pan que he utilizado en casa, que aunque jamás hayas hecho pan te va a salir bien, que no necesita ni levadura, ni amasados, ni tiempos de reposo y que realmente huele y sabe a pan, es esta opción de pan con levadura química o impulsor, o sea la levadura de los bizcochos. En su libro Pan Casero, Ibán Yarza lo llama «pan de soda», porque realmente se hace con estos sobrecitos de impulsor, con lo que no necesita ningún tiempo de levado.

Es un pan muy curioso que me encanta con patés, con quesos, para hacerte un sándwich divino o para desayunar, una rebanada con tomate y aceite de oliva está de flipar. Sigue leyendo «Pan sin levadura»

Arroces · Carnes · Caza

Arroz con pichón de Tierra de Campos

arroz con pichón de Tierra de Campos

Este es un arroz de escándalo, de verdad, ¡qué sabor tiene! Además muy sencillo de cocinar, con uno de los productos más característico no solo de Tierra de Campos, sino de muchas otras zonas.

La cría de pichones ha existido de siempre en Tierra de Campos, si bien es cierto que a finales del siglo XX fue decayendo y abandonándose una buena parte de los palomares, muchos de ellos mostrando lo que fueron en un pasado. El palomar forma parte del paisaje y hoy en día muchos están rehabilitados.

Palomar - Herrín de Campos
Foto: Héctor del Rey

El pichón, si bien siempre ha sido un producto de consumo con variedad de elaboraciones, como escabechado o estofado, está viviendo una segunda juventud en los fogones, no sé si es que está de moda, o porque nunca la perdió. Sigue leyendo «Arroz con pichón de Tierra de Campos»

Postres

Mini brownie de Oreo

Mini brownie de Oreo

No sé cómo deciros que esto está delicioso. El sabor del chocolate en este bizcocho crujiente por fuera pero tierno y jugoso por dentro… el maravilloso brownie.

Cuando vi la campaña #YoAyudoConOreo por Instagram me pareció una excusa perfecta para poner el horno. La campaña en cuestión consiste en enviar por dicha red social una foto con tu receta del brownie, y Oreo, a través de la ONG Educo, donará diez menús completos a niños desfavorecidos por cada foto recibida.

La idea es buena, el brownie también, no hay ningún problema. Solo encontré uno, si hago un brownie entero me lo como (estamos aún en confinamiento por el covid-19 y no hago más que comer), así que he modificado la receta clásica del brownie en estos mini brownies individuales, que me los voy a comer igualmente. Sigue leyendo «Mini brownie de Oreo»

Pescados

Lubina a la plancha con salsa tártara

lubina plancha salsa tártaraHoy tenemos una receta de pescado muy rica y sencilla de preparar, con una salsa tártara casera que es un complemento estupendo a la lubina.

Hoy en día la lubina la encontramos sin ningún problema en cualquier pescadería y centro comercial. Eso sí, la mayoría de las veces procedente de acuicultura. No tiene absolutamente nada que ver el sabor de una lubina salvaje con la de piscifactoría, aunque reconozco que en el caso de este plato he usado la segunda y también está rica.

Algunas diferencias sobre ambas lubinas las vemos en sus escamas y cola, más alineadas y brillantes las de la lubina salvaje, su carne es mucho más tersa y compacta, su sabor más potente y su precio mucho más alto, lógicamente.

En cualquier caso es una opción de comer pescado a la plancha muy sabroso. Sigue leyendo «Lubina a la plancha con salsa tártara»

Patatas · Pescados

Rosada en salsa con patatas

rosada en salsa con patatasA estas alturas la rosada es un pescado del todo común en nuestras pescaderías, pues lleva ya varias décadas con nosotros, cada vez más, pues tiene un montón de opciones de prepararlo.

La rosada es un pescado blanco que se puede preparar de manera similar a la merluza, como es el caso, con un guiso de patata, pero va muy bien a la plancha, rebozada o al horno.

Un punto a su favor es que nutricinalmente aporta gran cantidad de proteínas y casi nada de grasas ni hidratos, que en esta receta se compensa con la patata. Además es un pescado que prácticamente no tiene espinas, lo cual para para los niños es otro punto a favor. Sigue leyendo «Rosada en salsa con patatas»